Catálogo

Bibiográfico

El color de las partituras : “ver para sentir”. Laura Gabriela Martínez Bosa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Cundinamarca ; Taller 5 ; 2024Descripción: 70 páginas ; ilustraciones a color. 28 cm; 25 páginas ; ilustraciones a color. 28 cm AnexoTítulos uniformes:
  • Trabajo de grado
Tema(s): Clasificación CDD:
  • DG 24-010 Ej. 1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
Resumen: Las investigaciones revelan la posible carencia de inspiración experimentada por los músicos al sumergirse en la monotonía. Con el objeti- vo de abordar este desafío, se busca una so- lución a través del diseño gráfico para ofrecer una alternativa atractiva. La intención es des- pertar las sensaciones y emociones genera- das por las diversas composiciones musicales, proporcionando así un estímulo renovador y revitalizador para los artistas. El objetivo es examinar cómo el diseño gráfi- co puede potenciar el aprendizaje y la inter- pretación musical. Para lograr esto, primero, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la literatura para comprender la relación entre el diseño gráfico y la educación musical, des- tacando la importancia de abordar las necesi- dades cognitivas y estéticas específicas de la audiencia juvenil. En segundo lugar, se exploran estrategias ilus- trativas y editoriales mediante el análisis detallado de casos relevantes, buscando identificar prácticas efectivas que sirvan como base teórica para el desarrollo del libro ilustrado. Esta fase incluye la evaluación de la efectividad de la integración de elementos visuales en la comprensión de conceptos musicales. La metodología empleada implica la creación de un libro ilustrado que integre las historias de compositores con elementos visuales atractivos y educativos. La aplicación de principios de diseño gráfico se adapta para construir una experiencia interactiva, incorporando elementos digitales que complementan la narrativa impresa. Los resultados se evalúan a través de la interacción de jóvenes con el libro. Este enfoque innovador busca no solo enriquecer la forma en que se enseña y se aprende música clásica, sino también promover su disfrute entre las generaciones más jóvenes. La investigación pretende ser un aporte valioso tanto para el campo de la educación musical como para el diseño gráfico aplicado a la divulgación cultural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5 Tesis DG 24-010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Anexo Disponible T50019638
Tesis Taller 5 Tesis DG 24-010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible T50019637

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.

Las investigaciones revelan la posible carencia
de inspiración experimentada por los músicos

al sumergirse en la monotonía. Con el objeti-
vo de abordar este desafío, se busca una so-
lución a través del diseño gráfico para ofrecer

una alternativa atractiva. La intención es des-
pertar las sensaciones y emociones genera-
das por las diversas composiciones musicales,

proporcionando así un estímulo renovador y
revitalizador para los artistas.

El objetivo es examinar cómo el diseño gráfi-
co puede potenciar el aprendizaje y la inter-
pretación musical. Para lograr esto, primero,

se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la
literatura para comprender la relación entre

el diseño gráfico y la educación musical, des-
tacando la importancia de abordar las necesi-
dades cognitivas y estéticas específicas de la

audiencia juvenil.

En segundo lugar, se exploran estrategias ilus-
trativas y editoriales mediante el análisis detallado de casos relevantes, buscando identificar prácticas efectivas que sirvan como base teórica para el desarrollo del libro ilustrado.

Esta fase incluye la evaluación de la efectividad de la integración de elementos visuales en la comprensión de conceptos musicales.
La metodología empleada implica la creación de un libro ilustrado que integre las historias de compositores con elementos visuales atractivos y educativos. La aplicación de principios de diseño gráfico se adapta para construir una experiencia interactiva, incorporando elementos digitales que complementan la narrativa impresa. Los resultados se evalúan a través de la interacción de jóvenes con el libro. Este enfoque innovador busca no solo enriquecer la forma en que se enseña y se aprende música clásica, sino también promover su disfrute entre las generaciones más jóvenes. La investigación pretende ser un aporte valioso tanto para el campo de la educación musical como para el diseño gráfico aplicado a la divulgación cultural.

Profesional en Diseño Gráfico. Calificación: 4.31

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5