Catálogo

Bibiográfico

Walekerü : creación de la identidad corporativa de la marca para visibilizar los componentes simbólicos y culturales de las mochilas wayuu. Karen Daniela Pabon Gomez ;

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Colombia ; Taller 5, 2023Descripción: 95 páginas ; ilustaciones a color ; 22 x 28 cmTítulos uniformes:
  • trabajo de grado.
Tema(s): Clasificación CDD:
  • DG 23-011  Ej. 1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico
Resumen: Los indígenas Wayuu se han dado a conocer por sus atractivas y ancestrales artesanías, tanto que las mochilas son el producto artesanal que ha ganado mayor popularidad en Colombia, convirtiéndose en una de las fuentes económicas principales para la comunidad, y es que sus símbolos y colores lo llevan a ser un producto único, por ende, atractivo para la sociedad. Aunque más allá de eso, no se le ha dado el valor que merece ya que los consumidores no se merecen ya que los consumidores no se interesan por conocer sobre su significado ni tampoco pagar el valor debido. Es por ello que en este proyecto se trató esta problemática, y se buscó contribuir por medio del diseño gráfico, que trae consigo soluciones a través de la comunicación visual, logrando captar la atención de los usuarios y dando un mensaje haciendo uso de ilustraciones, para así conseguir una visibilizarían de la problemática y concientización por parte de la sociedad, mediante la investigación cualitativa, realizando encuestas, la investigación creación y el design thinking. En ese sentido, se creó una marca con su respectiva identidad corporativa, maneja digitalmente específicamente en las redes sociales Instagram y Facebook, en la cuales se creó contenido de valor par visibilizar la problemática, haciendo uso de estrategias de marketing usando la metodología inbound, logrando una unidad gráfica en todo el resultado de diseño, como también generando piezas que fueran llamativas para el grupo objetivo delimitado durante la investigación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5 Referencia Tesis DG 23-011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible T50019398

Corporación Universitaria Taller Cinco

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico

Los indígenas Wayuu se han dado a conocer por sus atractivas y ancestrales artesanías, tanto que las mochilas son el producto artesanal que ha ganado mayor popularidad en Colombia, convirtiéndose en una de las fuentes económicas principales para la comunidad, y es que sus símbolos y colores lo llevan a ser un producto único, por ende, atractivo para la sociedad. Aunque más allá de eso, no se le ha dado el valor que merece ya que los consumidores no se merecen ya que los consumidores no se interesan por conocer sobre su significado ni tampoco pagar el valor debido. Es por ello que en este proyecto se trató esta problemática, y se buscó contribuir por medio del diseño gráfico, que trae consigo soluciones a través de la comunicación visual, logrando captar la atención de los usuarios y dando un mensaje haciendo uso de ilustraciones, para así conseguir una visibilizarían de la problemática y concientización por parte de la sociedad, mediante la investigación cualitativa, realizando encuestas, la investigación creación y el design thinking. En ese sentido, se creó una marca con su respectiva identidad corporativa, maneja digitalmente específicamente en las redes sociales Instagram y Facebook, en la cuales se creó contenido de valor par visibilizar la problemática, haciendo uso de estrategias de marketing usando la metodología inbound, logrando una unidad gráfica en todo el resultado de diseño, como también generando piezas que fueran llamativas para el grupo objetivo delimitado durante la investigación.

Profesional en Diseño Gráfico Calificación: 4.73

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5