Voces silenciadas : Impacto del acoso callejero a mujeres en la ciudad de Bogotá (voces silenciadas, acoso callejero en Bogotá). Alejandro Méndez Naranjo y Valentina Guevara Sabogal.
Tipo de material:
- Voces silenciadas
- Trabajo de grado.
- A 25-005 Ej. 1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 | Tesis | A 25-005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Anexo | Disponible | T50019484 | ||
Tesis | Taller 5 | Tesis | A 25-005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | T50019483 |
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Animación.
El avance tecnológico de las últimas décadas ha permitido que la animación sea utilizada como medio de intervención sociocultural, toda vez que facilita la transmisión de contenidos a poblaciones determinadas e incentiva la participación ciudadana en un proceso que potencia la capacidad de generar conciencia y reflexión. El poder visual y narrativo de este medio permite crear y recrear personajes y escenarios que no existen en el mundo real, pero que conectan emocionalmente con el público y se establecen como medio que estructura, organiza y potencializa un pensamiento crítico y reflexivo respecto al tema proyectado. Entendiendo que los modelos de desarrollo deben estar estrechamente ligados a la dimensión cultural y responder socialmente ante problemáticas existentes, el presente documento aborda la temática del acoso callejero que sufren las personas en entornos urbanos como el de la capital colombiana. El objetivo es la producción de un corto animado interactivo por medio de animación 2D y 3D que permita la generación de conciencia sobre el impacto negativo del acoso callejero a las mujeres entre 18 y 28 años, habitantes de la ciudad de Bogotá.
Esta investigación se centra principalmente en la experiencia de las mujeres, sin ignorar que el acoso constituye un problema social amplio que afecta a diversos grupos poblacionales. Dentro de la metodología implementada se incluyó la revisión bibliográfica; la recolección de testimonios de víctimas de acoso, mediante encuestas y entrevistas, y la producción de una animación interactiva, que brinda una perspectiva diferente al debate sobre el acoso callejero y permite explorar distintos puntos de vista, combinando la animación con elementos interactivos para que el mensaje sea inmersivo y participativo. De esta manera, se logra un producto que no solo sensibiliza a la audiencia, sino que también la involucra activamente en la reflexión sobre las dinámicas del acoso callejero, fomenta una comprensión crítica y promueve posibles soluciones.
Profesional en animación. Calificación: 4.82
spa
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por