Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
03523nam a2200337 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250603101335.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
250603e2025 ckad||grm||| 001 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
Taller 5 ; |
Centro/agencia transcriptor |
Taller 5; |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
A 25-005 |
Número de documento/Ítem |
Ej. 1 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Méndez Naranjo, Alejandro ; |
Fechas asociadas al nombre |
Autor, |
240 ## - TÍTULO UNIFORME |
Título uniforme |
Trabajo de grado. |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Voces silenciadas : |
Resto del título |
Impacto del acoso callejero a mujeres en la ciudad de Bogotá (voces silenciadas, acoso callejero en Bogotá). |
Mención de responsabilidad, etc. |
Alejandro Méndez Naranjo y Valentina Guevara Sabogal. |
246 ## - FORMA VARIANTE DE TÍTULO |
Título propio/Titulo breve |
Voces silenciadas |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Chía, colombia. |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Taller 5; |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2025. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
111 páginas ; |
Otras características físicas |
ilustraciones a color. |
Dimensiones |
22 x 28 cm. |
Material acompañante/anejo |
Anexo |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
48 páginas; |
Otras características físicas |
ilustraciones a color. |
Dimensiones |
19.5x 27.5 cm |
Material acompañante/anejo |
Manual de marca |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Corporación Universitaria Taller Cinco. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Animación. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
El avance tecnológico de las últimas décadas ha permitido que la animación sea utilizada como medio de intervención sociocultural, toda vez que facilita la transmisión de contenidos a poblaciones determinadas e incentiva la participación ciudadana en un proceso que potencia la capacidad de generar conciencia y reflexión. El poder visual y narrativo de este medio permite crear y recrear personajes y escenarios que no existen en el mundo real, pero que conectan emocionalmente con el público y se establecen como medio que estructura, organiza y potencializa un pensamiento crítico y reflexivo respecto al tema proyectado. Entendiendo que los modelos de desarrollo deben estar estrechamente ligados a la dimensión cultural y responder socialmente ante problemáticas existentes, el presente documento aborda la temática del acoso callejero que sufren las personas en entornos urbanos como el de la capital colombiana. El objetivo es la producción de un corto animado interactivo por medio de animación 2D y 3D que permita la generación de conciencia sobre el impacto negativo del acoso callejero a las mujeres entre 18 y 28 años, habitantes de la ciudad de Bogotá.<br/>Esta investigación se centra principalmente en la experiencia de las mujeres, sin ignorar que el acoso constituye un problema social amplio que afecta a diversos grupos poblacionales. Dentro de la metodología implementada se incluyó la revisión bibliográfica; la recolección de testimonios de víctimas de acoso, mediante encuestas y entrevistas, y la producción de una animación interactiva, que brinda una perspectiva diferente al debate sobre el acoso callejero y permite explorar distintos puntos de vista, combinando la animación con elementos interactivos para que el mensaje sea inmersivo y participativo. De esta manera, se logra un producto que no solo sensibiliza a la audiencia, sino que también la involucra activamente en la reflexión sobre las dinámicas del acoso callejero, fomenta una comprensión crítica y promueve posibles soluciones. <br/> |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Profesional en animación. |
Puntuación del título |
Calificación: 4.82 |
546 ## - NOTA DE LENGUA/LENGUAJE |
Nota de lengua/lenguaje |
spa |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ANIMACIÓN |
9 (RLIN) |
2608 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ANIMACIÓN CINEMATOGRÁFICA |
9 (RLIN) |
18299 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ACOSO SEXUAL |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Guevara Sabogal, Valentina ; |
Fechas asociadas al nombre |
Autor. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Vesga Rojas, Nicolás |
Fechas asociadas al nombre |
Director de proyecto de grado. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Fresneda Álvarez, Leonel Felipe ; |
Fechas asociadas al nombre |
Codirector de proyecto de grado. |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme del Recurso |
<a href="https://sistema.taller5.edu.co/t5/">https://sistema.taller5.edu.co/t5/</a> |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) |
A 25-005 |
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por