Cápsulas al Aire : Exponiendo Traumas Infantiles para Generar Conciencia. Diana Sofía Rueda Téllez.
Tipo de material:
- Cápsulas al Aire
- Trabajo de grado.
- DG 24-025 Ej. 1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 | Tesis | DG 24-025 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | T50019662 | ||
Tesis | Taller 5 | Tesis | DG 24-025 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Anexo 1 | Disponible | T50019663 | ||
Tesis | Taller 5 | Tesis | DG 24-025 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Anexo 2 | Disponible | T50019664 | ||
Tesis | Taller 5 | Tesis | DG 24-025 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Anexo 3 | Disponible | T50019665 |
Navegando Taller 5 estanterías, Colección: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
“Cápsulas al aire” se conformó inicialmente como una búsqueda de la importancia de la salud mental de los jóvenes, y en el proceso se descubrió que los recuerdos de la niñez, ya sean agradables o no, marcan significativamente a las personas y además que los niños son susceptibles a cualquier situación que se salga de la cotidianidad.
Para un desarrollo humano apropiado el sentimiento de seguridad y pertenencia es fundamental, ya que cuando los niños no tienen estas bases, pueden verse a si mismo o al mundo con una percepción alterada.
A sabiendas de este conocimiento creció el interés por generar conciencia en la vida de los jóvenes sobre los traumas infantiles de sus conocidos, o incluso de sí mismos; pero, la pregunta, era cómo hacerlo y qué ciencia podría comunicar un mensaje claro, juvenil, amigable y atractivo. Aquí es donde entra el diseño y la ilustración, un complot de diversas técnicas artísticas que se unieron para formar una Exposición museográfica, sacando lo mejor de los estilos surrealistas y expresionistas que ayudaron a la creación de cuatro obras que mostraron la historia de personas valientes que pasaron por experiencias traumáticas y decidieron hablar para compartir su proceso y superación.
Para lograr esto, aparte de estas entrevistas, se crearon encuestas que confirmaron el interés de los jóvenes y verificaron los problemas existentes. Se seleccionó los estilos artísticos más apropiados para representar las obras y por último se materializó esta exposición, que transmitió el mensaje de que esos traumas encapsulados en el inconsciente pueden volar al aire, permitiendo una reconciliación con el niño interior.
Profesional en Diseño Gráfico. Calificación: 5.0
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por