Atípica, en busca de sentido : Libro de autoconocimiento para mujeres en el espectro autista. Karen Julieth Bustos Castañeda.
Tipo de material:
- Atípica
- Trabajo de grado.
- DG 23-034 Ej. 1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 | Tesis | DG 23-034 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | T50019616 | ||
Tesis | Taller 5 | Tesis | DG 23-034 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Anexo 1 | Disponible | T50019617 | ||
Tesis | Taller 5 | Tesis | DG 23-034 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Anexo 2 | Disponible | T50019618 |
Navegando Taller 5 estanterías, Colección: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
Durante años, se mantuvo la creencia errónea de que el autismo afectaba principalmente a los varones. Esto se debió a que, en los primeros enfoques diagnósticos, se identificaron características autistas en niños varones y a partir de ahí las investigaciones se centraron en esta población, sin considerar suficientemente la posible incidencia del autismo en niñas. Contribuyendo así a la percepción de que el autismo era predominantemente un trastorno masculino, llevando a una subrepresentación significativa de mujeres en la comprensión y el diagnóstico del autismo, pues los rasgos, manifestaciones o patrones de comportamiento autistas pueden variar y ser más sutiles en mujeres y niñas.
Ahora bien, a pesar de que esta percepción errónea ha evolucionado con el tiempo, muchas mujeres quedaron sin acceso a apoyo profesional y herramientas para su salud mental desde temprana edad. Conllevando a que enfrenten en la actualidad dificultades que afectan tanto su vida personal, laboral o social, así como tener una mayor incidencia a presentar trastornos psicológicos.
Así pues, el objetivo de este proyecto es crear una propuesta editorial y de diseño de personajes para la creación de un libro ilustrado. Con el propósito de brindar apoyo en el proceso terapéutico y en la búsqueda de respuestas para mujeres que sospechan que podrían estar en el espectro autista, buscando que tengan una vida plena, centrada en mejorar su salud mental. El libro aborda información que aclara dudas y amplía el conocimiento sobre el trastorno del espectro autista (TEA). Además, busca inspirar un proceso de introspección y autoconocimiento individualizado, con la esperanza de que las lectoras busquen apoyo profesional que las guíe en su situación particular.
Por último, la investigación se guio a partir de la metodología Design Thinking, siguiendo las etapas de empatizar, definir, idear, prototipar y testear, donde se prestó especial atención y se movió de manera iterativa en la etapa de empatizar, realizando diversas investigaciones sobre la comunidad autista a través de redes sociales, libros, textos, material multimedia como podcast, videos y demás, ayudando a comprender y conectar con la audiencia de manera más profunda, además de realizar encuestas y entrevistas a especialistas de la salud mental como psicólogos, psiquiatras y neuropsicólogos. Teniendo una validación final desde el punto de vista profesional sobre el proyecto, que validó el resultado de este como óptimo y válido para ayudar a que mujeres que se sienten identificadas con diferentes rasgos o vivencias autistas para que busquen apoyo profesional.
Profesional en Diseño Gráfico. Calificación: 5.0
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por