Catálogo

Bibiográfico

La fotografía transforma vidas. Tiffany Valentina Vargas Martínez y Herney Isaac, Hernandez Quinche.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Colombia ; Taller 5, 2024.Descripción: 130 páginas ; ilustraciones a color. 28 cmTítulos uniformes:
  • Trabajo de grado
Tema(s): Clasificación CDD:
  • FPM 24-025 Ej. 1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.
Resumen: Este trabajo de grado plantea una investigación enfocada en la participación de las personas en un concurso fotográfico para estudiar el programa profesional en fotografía, específicamente la Beca Wendy Rojas en su II edición organizada por la Corporación Universitaria Taller 5. El concurso tuvo como objetivo destacar no solo la participación, sino también el impacto y la experiencia que la fotografía podía tener en la vida de las personas, y cómo se podía representar de manera visual y audiovisual. Para lograr esto, se realizó una investigación sobre los conceptos clave abordados en el estudio de las personas que aspiraban a ganar la beca, con el fin de establecer el enfoque y comprender cómo cada definición contribuía al proceso de transformación con la fotografía. Se exploraron conceptos como la experiencia de vida, la fotografía documental, la dirección de arte, la dirección fotográfica y el video documental, con el objetivo de brindar al lector una comprensión clara de los fundamentos necesarios para el desarrollo de la investigación y la introducción de los temas que hacían descriptivo el proceso de transformación de una persona con la fotografía. Metodológicamente, este proyecto implementó el Design Thinking y aplicó el método cualitativo centrado en la investigación-creación (I+C). adicional a esto se estableció una conexión con los participantes para crear un ambiente de empatía, y se siguió un ciclo no lineal que involucraba la generación de una amplia variedad de ideas a través del trabajo en equipo y la búsqueda de información con cada reto que presentaban en los masterclass. Se buscó comprender las experiencias de transformación de los participantes a tra vés de la fotografía, y se desarrolló un prototipo de aplicación que incluía encuestas y entrevistas para realizar pruebas y obtener resultados tangibles sobre cómo la fotografía podía transformar la vida de las personas, donde era importante la opinión de primera mano con estas personas seleccionadas al finalizar la beca. Como resultado de esta investigación Design Thinking, se llevó a cabo una muestra fotográfica que combinaba fotografía documental y de retrato para mostrar los hallazgos y resultados de la investigación. También se produjo un video micro-documental que presenta los resultados de las entrevistas realizadas y el detrás de escena de la participación de diversos concursantes en el concurso. El proyecto culminó en una exposición fotográfica y audiovisual que permitió evidenciar las experiencias de las personas y el impacto que la fotografía tenía en sus vidas, con la conclusión de que “LA FOTOGRAFÍA TRANS-FORMA VIDAS”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.

Este trabajo de grado plantea una investigación enfocada en la participación de las personas en un concurso fotográfico para estudiar el programa profesional en fotografía, específicamente la Beca Wendy Rojas en su II edición organizada por la Corporación Universitaria Taller 5. El concurso tuvo como objetivo destacar no solo la participación, sino también el impacto y la experiencia que la fotografía podía tener en la vida de las personas, y cómo se podía representar de manera visual y audiovisual.

Para lograr esto, se realizó una investigación sobre los conceptos clave abordados en el estudio de las personas que aspiraban a ganar la beca, con el fin de establecer el enfoque y comprender cómo cada definición contribuía al proceso de transformación con la fotografía. Se exploraron conceptos como la experiencia de vida, la fotografía documental, la dirección de arte, la dirección fotográfica y el video documental, con el objetivo de brindar al lector una comprensión clara de los fundamentos necesarios para el desarrollo de la investigación y la introducción de los temas que hacían descriptivo el proceso de transformación de una persona con la fotografía.

Metodológicamente, este proyecto implementó el Design Thinking y aplicó el método cualitativo centrado en la investigación-creación (I+C). adicional a esto se estableció una conexión con los participantes para crear un ambiente de empatía, y se siguió un ciclo no lineal que involucraba la generación de una amplia variedad de ideas a través del trabajo en equipo y la búsqueda de información con cada reto que presentaban en los masterclass.

Se buscó comprender las experiencias de transformación de los participantes a tra vés de la fotografía, y se desarrolló un prototipo de aplicación que incluía encuestas y entrevistas para realizar pruebas y obtener resultados tangibles sobre cómo la fotografía podía transformar la vida de las personas, donde era importante la opinión de primera mano con estas personas seleccionadas al finalizar la beca. Como resultado de esta investigación Design Thinking, se llevó a cabo una muestra fotográfica que combinaba fotografía documental y de retrato para mostrar los hallazgos y resultados de la investigación.

También se produjo un video micro-documental que presenta los resultados de las entrevistas realizadas y el detrás de escena de la participación de diversos concursantes en el concurso. El proyecto culminó en una exposición fotográfica y audiovisual que permitió evidenciar las experiencias de las personas y el impacto que la fotografía tenía en sus vidas, con la conclusión de que “LA FOTOGRAFÍA TRANS-FORMA VIDAS”.

Profesional en Fotografía para Medios. Calificación: 4.86

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5