Hilvanart T&M Andrés Felipe Moreno Correa.
Tipo de material:
- Trabajo de grado
- FPM 23-002 Ej. 1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 Referencia | Tesis | FPM 23-002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | T50019404 |
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.
Para hablar de diseño el ser humano debe remontarse a sus orígenes, partiendo del hecho de que no se data ninguna fecha exacta en la cual este comienza a ser considerado como humano, sin embargo, hay algo que es muy cierto y son los procesos evolutivos del hombre, uno de los más importantes adelantos que tuvo la humanidad para este entonces fue el hecho de construir herramientas y el desarrollo de la capacidad de habla con el fin de poder comunicarse entre individuos.
Este documento estará fielmente enfocado a la debida estructuración de textos de calidad editorial, haciendo referencia así a documentos con la simplicidad de un folio pasando por diferentes estructuras y formatos, hasta llegar a complejos libros enciclopédicos. El diseño editorial tiene como principio saber comunicar y expresar, desde allí se despliega todo el arte y las técnicas que lo envuelven para que sea de gran atracción y de fácil comprensión para el lector.
Todo este proceso envuelve áreas del diseño gráfico como diseño de tipografías, que para la editorial es uno de los más grandes pilares de la composición, ya que es casi como hablar de una abstracción visual del lenguaje oral, lo que se quiere lograr con la tipografía es optimizar el texto hasta hacerlo adecuado y comprensible.
Profesional en Fotografía para Medios Calificación: 3,76
spa
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por