Tejedores por tradición : recuperación y restauración de la cultura artesanal en Cajicá / Johan Steven Rugeles Ferreira.
Tipo de material:
- Trabajo de grado
- Trabajo de grado
- Villamizar Rojas, Víctor Hugo [Director de proyecto de grado.]
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 | Tesis | FPM 21-003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | T50019307 | ||
Tesis | Taller 5 | Tesis | FPM 21-003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | T50019308 |
Corporación Universitaria Taller Cinco Centro de Diseño.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.
El patrimonio cultural es una herencia de tradiciones, creencias y logros que dejaron los primeros habitantes de una región, estas expresiones culturales se heredan de generación en generación para lograr su conservación por lo que a través de los años estas tradiciones forman parte de la historia de la región, permitiendo que familias enteras construyan su identidad personal y a su vez posibiliten que la región construya su identidad cultural y con ella crean algo que los representa de una forma única frente al mundo. Es entonces cuando se hace vital salvaguardar este patrimonio cultural para proteger no solo una identidad individual sino la identidad cultural colectiva que se ha forjado en una región, es por esto que en Cajicá se ha evidenciado la necesidad de preservar el arte de crear artesanías hechas a mano, puesto que estas hacen parte fundamental del pueblo y en gran parte lo han formado los artesanos. Sin embargo, a través de los años, con la era de la industrialización la dinámica del pueblo cambió y las artesanías tradicionales se han visto relegadas debido a que ahora se comercializan más las artesanías fabricadas en serie. Esto está provocando que la herencia cultural artesanal de Cajicá se esté perdiendo a grandes pasos pues ya la comunidad no se interesa por preservar este patrimonio cultural que los ha destacado dentro de Cundinamarca como un pueblo artesanal por tradición. Como una alternativa para empezar a concientizar a la comunidad se planteó crear una serie de piezas fotográficas que generen empatía por su patrimonio cultural y logre despertar la necesidad 8 de conservación de este arte para futuras generaciones, enfocándose en especialmente en mostrar el estado actual de los pequeños artesanos que deben enfrentar las amenazas que se presentan en la actualidad y que no han permitido que su arte se conserve.
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por