Catálogo

Bibiográfico

QUIMY: un recorrido visual por la cultura muisca. (Registro nro. 13249)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03114nam a22002897a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20251015144037.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 251015e2025 cka|||grm||| 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Taller 5
Centro/agencia transcriptor Taller 5
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación DG 25-031
Número de documento/Ítem Ej. 1
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Suárez Donato, Yerly Dived;
Fechas asociadas al nombre Autor.
240 ## - TÍTULO UNIFORME
Título uniforme Trabajo de grado.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título QUIMY: un recorrido visual por la cultura muisca.
Mención de responsabilidad, etc. Yerly Dived Suárez Donato.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Chía, Cundinamarca;
Nombre del editor, distribuidor, etc. Taller 5
Fecha de publicación, distribución, etc. 2025.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 97 páginas;
Otras características físicas ilustraciones a color.
Dimensiones 29 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Corporación Universitaria Taller Cinco.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. QUIMY, un recorrido visual por la cultura Muisca, es una investigación que aporta a la visibilización del legado cultural Muisca en personas que visian la casa de la cultura en Cajicá, ya que este hace parte de la historia de Colombia, y muchas veces no es abordado a profundidad en instituciones educativas, también se busca resaltar los aportes en arte, tradición y costumbres de esta comunidad. De igual manera pretende fortalecer los saberes de los participantes, implementando piezas gráficas a través del diseño gráfico, en una exposición museográfica y un taller de creación, con el objetivo de que estas llamen la atención y aumenten el interés en querer aprender más sobre esta cultura.<br/>Este proyecto se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, haciendo uso de la metodología del diseño participativo, realizando una encuesta a 50 personas, y una entrevista a un integrante del Cabildo Indígena Muisca.<br/><br/>La exposición y taller de cocreación QUIMY, fue realizado y llevado a cabo en la casa de la cultura de Cajicá, para la convocatoria se diseñó una pieza gráfica y un link de inscripción, obteniendo la inscripción de 12 personas, entre hombres y mujeres en un rango de edades desde los 16 a los 55 años. El taller realizado tuvo un impacto positivo en los participantes, quienes valoraron el homenaje a los Muiscas y la importancia de preservar esta cultura, especialmente para las nuevas generaciones. Muchos aprendieron datos sobre sus antepasados que desconocían y disfrutaron de la oportunidad de volver a actividades manuales y artesanales, desconectándose de la tecnología. Las piezas gráficas y la identidad visual del proyecto fueron bien recibidas, destacando la necesidad de incluir a diseñadores gráficos en este tipo de iniciativas. Además, se planteó la posibilidad de replicar el taller en colegios y universidades, según sugerencias de los participantes.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Profesional en Diseño Gráfico.
Puntuación del título Calificación: 4.95
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANIMACIÓN 3D
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CULTURA MUISCA -BCOLOMBIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PATRIMONIO CULTURAL
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Rosero Pulido, Jorge Hernán;
Fechas asociadas al nombre Tutor de proyecto de grado.
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Delgado Cañizares, Alirio Andrés;
Fechas asociadas al nombre Cotutor de proyecto de grado.
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://sistema.taller5.edu.co/t5/">https://sistema.taller5.edu.co/t5/</a>
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) DG 25-031
Parte de la signatura que identifica el ejemplar (Parte del ítem) Ej. 1
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     Tesis Taller 5 Taller 5 15/10/2025 Producción Académica   DG 25-031 T50019775 15/10/2025 Ej. 1 15/10/2025 Tesis

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5