000 03114nam a22002897a 4500
003 OSt
005 20251015144037.0
008 251015e2025 cka|||grm||| 001 0 spa d
040 _aTaller 5
_cTaller 5
082 _aDG 25-031
_bEj. 1
100 _aSuárez Donato, Yerly Dived;
_dAutor.
240 _aTrabajo de grado.
245 _aQUIMY: un recorrido visual por la cultura muisca.
_cYerly Dived Suárez Donato.
260 _aChía, Cundinamarca;
_bTaller 5
_c2025.
300 _a97 páginas;
_bilustraciones a color.
_c29 cm.
500 _aCorporación Universitaria Taller Cinco.
505 _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
520 _aQUIMY, un recorrido visual por la cultura Muisca, es una investigación que aporta a la visibilización del legado cultural Muisca en personas que visian la casa de la cultura en Cajicá, ya que este hace parte de la historia de Colombia, y muchas veces no es abordado a profundidad en instituciones educativas, también se busca resaltar los aportes en arte, tradición y costumbres de esta comunidad. De igual manera pretende fortalecer los saberes de los participantes, implementando piezas gráficas a través del diseño gráfico, en una exposición museográfica y un taller de creación, con el objetivo de que estas llamen la atención y aumenten el interés en querer aprender más sobre esta cultura. Este proyecto se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, haciendo uso de la metodología del diseño participativo, realizando una encuesta a 50 personas, y una entrevista a un integrante del Cabildo Indígena Muisca. La exposición y taller de cocreación QUIMY, fue realizado y llevado a cabo en la casa de la cultura de Cajicá, para la convocatoria se diseñó una pieza gráfica y un link de inscripción, obteniendo la inscripción de 12 personas, entre hombres y mujeres en un rango de edades desde los 16 a los 55 años. El taller realizado tuvo un impacto positivo en los participantes, quienes valoraron el homenaje a los Muiscas y la importancia de preservar esta cultura, especialmente para las nuevas generaciones. Muchos aprendieron datos sobre sus antepasados que desconocían y disfrutaron de la oportunidad de volver a actividades manuales y artesanales, desconectándose de la tecnología. Las piezas gráficas y la identidad visual del proyecto fueron bien recibidas, destacando la necesidad de incluir a diseñadores gráficos en este tipo de iniciativas. Además, se planteó la posibilidad de replicar el taller en colegios y universidades, según sugerencias de los participantes.
526 _aProfesional en Diseño Gráfico.
_dCalificación: 4.95
650 _2ARMARC
_aANIMACIÓN 3D
650 _2ARMARC
_aCULTURA MUISCA -BCOLOMBIA
650 _2ARMARC
_aPATRIMONIO CULTURAL
700 _aRosero Pulido, Jorge Hernán;
_dTutor de proyecto de grado.
700 _aDelgado Cañizares, Alirio Andrés;
_dCotutor de proyecto de grado.
856 _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/
942 _2ddc
_cTES
_hDG 25-031
_iEj. 1
999 _c13249
_d13249