| 000 | 03101nam a22002897a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | OSt | ||
| 005 | 20251009153159.0 | ||
| 008 | 251009e2025 cka|||grm||| 001 0 spa d | ||
| 040 |
_aTaller 5 _cTaller 5 |
||
| 082 |
_aDG 25-016 _bEj. 1 |
||
| 100 |
_aJunca Espinosa, Natalia; _dAutor. |
||
| 240 | _aTrabajo de grado. | ||
| 245 |
_aMigajas creadoras construyendo una marca cada vez más humana. _cNatalia Junca Espinosa. |
||
| 260 |
_aChía, Cundinamarca; _bTaller 5. _c2025. |
||
| 300 |
_a77 páginas; _bilustraciones a color. _c27 cm. |
||
| 500 | _aCorporación Universitaria Taller Cinco. | ||
| 505 | _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico. | ||
| 520 | _aMigajas Creadoras es un proyecto que se enfoca en la creación de marca la cual contribuye con el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades blandas a través del diseño gráfico y la ilustración, y adicionalmente destaca la importancia de estos mismo en el día a día. En ese sentido el desarrollo del proyecto se centra en la correcta ejecución del ecosistema de la marca. El proyecto se centra en el análisis de las habilidades blandas y cómo desde el campo del diseño gráfico se puede abarcar, no solo en términos de comunicación sino desde las diferentes prácticas y métodos de ejecución que los diseñadores llevan a cabo a la hora de ejecutar su trabajo. Con esto en mente, el papel que cumple el diseño gráfico es impactar desde dos perspectivas que buscan evidenciar lo teórico y lo práctico, dicho en otras palabras, el enfoque práctico hace posible la construcción de los productos esenciales para la marca mostrando así la esencia de lo que busca comunicar. Por otro lado el enfoque teórico busca sentar las bases para el trabajo práctico, es decir, previo a la construir es necesario el proceso de investigación, para posteriormente poder filtrar aquellos conceptos que se llevarían a cabo, todo con el fin de tener un buen proceso de ejecución claro y puntual. Con un estilo de comunicación cercano y amigable, Migajas Creadoras busca entablar un relación estable a través de lazos que permitan al público poder crecer y fortalecerse en aspectos sociales y humanos que brinden una mayor facilidad a la hora de interactuar con otros y llevar a cabo sus expectativas personales. Simultáneamente y a manera no tan directa se contraría dando muestra de cómo procesos básicos de ejecución que realiza cotidianamente el diseñador gráfico, pueden llegar a contribuir de gran manera en el día de cualquier persona tanto a nivel personal como en la sociedad en general. | ||
| 526 |
_aProfesional en Diseño Gráfico. _dCalificación: 4.0 |
||
| 650 |
_2ARMARC _aCREACIÓN DE MARCA _921321 |
||
| 650 |
_2ARMARC _aDISÑEO EDITORIAL |
||
| 650 |
_2ARMARC _aILUSTRACIÓN _94351 |
||
| 700 |
_aVesga Rojas, Nicolás; _dTutor de proyecto de grado. |
||
| 700 |
_aRoa Velásquez, Luz Dary; _dCotutor de proyecto de grado. |
||
| 856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
| 942 |
_2ddc _cTES _hDG 25-016 _iEj. 1 |
||
| 999 |
_c13233 _d13233 |
||