| 000 | 03570nam a22002777a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | OSt | ||
| 005 | 20251006162419.0 | ||
| 008 | 251006e2020 cka|||gr|||| 001 0 spa d | ||
| 040 |
_aTaller 5 _cTaller 5 |
||
| 082 |
_aDG 20-017 _bEj. 1 |
||
| 100 |
_aJaramillo, Paola Farina; _dAutor. |
||
| 245 |
_aDesarrollo de la metodología de design thinking para la creación de una aplicación digital que coadyuva a la salud mental en adultos de la ciudad de Bogotá. _cPaola Farina Jaramillo. |
||
| 260 |
_aChía, Cundinamarca; _bTaller 5. _c2020. |
||
| 300 |
_a74 páginas; _bilustracionbes a color. _c27 cm. _fCD |
||
| 500 | _aTrabajo de grado | ||
| 505 | _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico. | ||
| 520 | _aDado el incremento anual de personas que sufren enfermedades del campo de la salud mental, el presente proyecto tiene como fin dar la fuerza y el alcance al acompañamiento psicológico con la finalidad de reducir los porcentajes de autolesiones u otras degeneraciones por conflictos de salud mental. Mediante la implementación de la metodología del Design Thinking, se creó una aplicación para dispositivos móviles con el fin de brindar a las personas la posibilidad de recibir acompañamiento profesional al alcance de los usuarios con puntos de encuentro públicos para sesiones al aire libre, sesiones virtuales, playlist que les ayudaran a mejorar su estado de ánimo, foros en Unen, guías de auto ayuda y otras herramientas. Durante años, muchas personas han tenido la idea de la asistencia psicológica y psiquiátrica como algo que reciben Únicamente las personas con problemas de demencia o trastornos que implican una hospitalización. Esto ha generado que hoy en día al proponer a alguien ir al psicólogo o incluso contar que uno mismo está recibiendo ayuda, se convierta en centro de críticas por parte de los demás o bien visto como una persona débil. Es esto por lo que hay muchos elementos importantes que analizar a la hora de introducir una marca de acompañamiento psicológico al mercado, para encontrar la manera de que los pacientes no la rechacen, sino que en cambio encuentren en ella el apoyo para alivianar sus problemas habituales. La implementación de las etapas del Design Thinking y de las tendencias del marketing de la mano con la psicología del diseño de la aplicación, serán el vehículo que consigue los mejores resultados al intentar cambiar los paradigmas de las personas hacia la asistencia psicológica. Actualmente varios estudios han demostrado que las personas están más dispuestas a recibir sesiones virtuales de acompañamiento que sesiones presenciales, debido a que estas les sugieren mayor privacidad y menos inconvenientes relacionados con el traslado. Además de lo anteriormente mencionado, también rompen con ciertas emociones que afectan a los pacientes a la hora de entrar a un consultorio, generando sesiones más largas, ayudando a los pacientes a sanar de manera más efectiva. | ||
| 526 |
_aProfesional en Diseño Gráfico. _dCalificación: 4.88 |
||
| 650 |
_2ARMARC _aTERAPIA PSICOLÓGICA |
||
| 650 |
_2ARMARC _aDESIGN THINKING |
||
| 650 |
_2ARMARC _aENFERMEDADES MENTALES |
||
| 700 |
_aVarela Cruz, Carlos Roberto; _dTutor de proyecto de grado. |
||
| 700 |
_aPérez Pérez, Sonia Juliana; _dCotutor de proyecto de grado. |
||
| 856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
| 942 |
_2ddc _cTES _hDG 20-017 _iEj. 1 |
||
| 999 |
_c13222 _d13222 |
||