| 000 | 03013nam a22002897a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | OSt | ||
| 005 | 20251004103557.0 | ||
| 008 | 251004e2025 cka|||grm||| 001 0 spa d | ||
| 040 |
_aTaller 5 _cTaller 5 |
||
| 082 |
_aDG 25-011 _bEj. 1 |
||
| 100 |
_aEspinosa Acero, Juan Camilo; _dAutor. |
||
| 240 | _aTrabajo de grado. | ||
| 245 |
_aEstrategias de Contenido Digital para el Club Vivamos EL TIEMPO: Organización, Diseño y Me- jora de Resultados Audiovisuales. _cJuan Camilo Espinosa Acero. |
||
| 260 |
_aChía, Cundinamarca; _bTaller 5 _c2025 |
||
| 300 |
_a68 páginas; _bilustarciones a color. _c28 cm. |
||
| 500 | _aCorporación Universitaria Taller Cinco. | ||
| 505 | _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico. | ||
| 520 | _aEl presente documento aborda el desarrollo y ejecución de estrategias de contenido digital para el Club Vivamos EL TIEMPO, realizado en el marco de un proceso de pasantía en EL TIEMPO Casa Editorial. La problemática identificada fue la ausencia de una metodología organizada para la creación, planificación y publicación de contenido, lo cual generaba inconsistencias en la comunicación de la marca y un bajo impacto en su audiencia digital. La investigación teórica incluyó la revisión de conceptos en diseño digital, videografía y estrategias de contenido, complementada con el análisis dereferentes internacionales como Club LA NACIÓN y estudios de casos nacionales, particularmente en el sector bancario, enfocados en comunicación sobre ahorro y beneficios. Estos fundamentos guiaron la implementación de metodologías innovadoras como parrillas de contenido mensuales, guiones detallados para piezas audiovisuales y el uso de hooks visuales y comunicativos para captar la atención del público. Entre los resultados destacados se encuentra un notable incremento en la calidad del contenido audiovisual, el cual pasó de ser básico y desestructurado a profesional y estratégicamente planificado. También se evidenció una mejora en la organización interna y la comunicación entre equipos, facilitada por herramientas como registros de solicitudes y asignaciones es pecíficas para cada publicación. Estas acciones contribuyeron a aumentar el alcance en redes sociales, reforzar la identidad gráfica del Club y generar un impacto positivo en las métricas de interacción y suscripciones. Este proyecto sienta las bases para una gestión de contenido más eficiente y alineada con los objetivos de la marca. | ||
| 526 |
_aProfesional en Diseño Gráfico. _dCalificación: 4.14 |
||
| 650 |
_2ARMARC _aDISEÑO DIGITAL _912509 |
||
| 650 |
_2ARMARC _aCOMUNICACIÓN AUDIOVISUAL |
||
| 650 |
_2ARMARC _aDISEÑO GRÁFICO |
||
| 700 |
_aIsaza Urrego, Leidy Anguley; _dTutor de proyecto de grado. |
||
| 700 |
_aRamírez durán, Javier Alfonso; _dCotutor de proyecto de grado. |
||
| 856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
| 942 |
_2ddc _cTES _hDG 25-011 _iEj. 1 |
||
| 999 |
_c13221 _d13221 |
||