| 000 | 03015nam a2200301 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | OSt | ||
| 005 | 20251002142338.0 | ||
| 008 | 251002e2025 cka|||grm||| 001 0 spa d | ||
| 040 |
_aTaller 5 _cTaller 5 |
||
| 082 |
_aDG 25-007 _bEj. 1 |
||
| 100 |
_aDamian Arias, Sebastian; _dAutor. |
||
| 240 | _aTrabajo de grado. | ||
| 245 |
_aManguifera: estrategia de comunicación visual para la creación de una marca sostenible. _cSebastian Damian Arias. |
||
| 260 |
_aChía, Cundinamarca; _bTaller 5; _c2025. |
||
| 300 |
_a109 páginas; _bilustraciones a color. _c27 cm. |
||
| 500 | _aCorporación Universitaria Taller Cinco. | ||
| 505 | _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico. | ||
| 520 | _aEl proyecto Manguifera se centra en desarrollar una estrategia de comunicación visual que posicione la semilla de mango como un recurso creativo y ecológico en La Mesa, Cundinamarca. Mediante un enfoque de diseño gráfico, la iniciativa busca atraer a consumidores interesados en productos innovadores y sostenibles. La creación de una identidad de marca distintiva es esencial para resaltar el potencial de este insumo agrícola y su conexión con el medio ambiente, utilizando elementos gráficos que comuniquen de manera efectiva los valores de Manguifera. El diseño gráfico actúa como el motor del proyecto, permitiendo que los productos de Manguifera se expresen de forma única. Para lograrlo, se desarrolla una identidad visual integral y una estrategia de comunicación que emplea técnicas de design thinking y metodologías de investigación-creación. Este proceso creativo se inspira en principios que dan forma a la esencia de la marca, orquestando un plan de comunicación que fluye a través de diversas plataformas digitales y establece vínculos relevantes, generando un impacto visual en su sector. Con una narrativa coherente y un diseño cuidadosamente elaborado, Manguifera crea una conexión emocional con un público consciente de la responsabilidad ambiental. Cada elemento visual resalta la originalidad de los productos y fomenta un sentido de comunidad entre los artesanos, reflejando sus tradiciones. Así, Manguifera no solo aumenta su visibilidad en un mercado competitivo, sino que también transforma la percepción de la semilla de mango en un símbolo de sostenibilidad, contribuyendo al desarrollo económico de comunidades rurales y promoviendo la valorización de recursos naturales. | ||
| 526 |
_aProfesional en Diseño Gráfico. _dCalificación: 5.0, Laureado. |
||
| 650 |
_2ARMARC _aESPERIENCIA DE USUARIO |
||
| 650 |
_2ARMARC _aMARKETING |
||
| 650 |
_2ARMARC _aDISEÑO SOSTENIBLE |
||
| 650 |
_2ARMARC _aESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN VISUAL |
||
| 700 |
_aIsaza Urrego, Leidy Anguley; _dTutor de proyecto de grado. |
||
| 700 |
_aLópez Yomayusa, Norma Constanza; _dCotutor de proyecto de grado. |
||
| 856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
| 942 |
_2ddc _cTES _hDG 25-007 _iEj. 1 |
||
| 999 |
_c13217 _d13217 |
||