000 03411nam a2200301 4500
003 OSt
005 20250731151345.0
008 250731e2024 ckaod|grm||| 001 0 spa d
040 _aTaller 5 ;
_cTaller 5 ;
082 _aDG 24-002
_bEj. 1
100 _aCarron Orjuela, Daniel Eduardo ;
_dAutor.
240 _aTrabajo de grado.
245 _aJey grün repostería :
_bdesarrollo plan de marketing digital
_cDaniel Eduardo Carron Orjuela.
246 _aJey Grün Repostería.
260 _aChía, Colombia ;
_bTaller 5,
_c2023.
300 _a55 páginas ;
_bilustraciones a color.
_c29 cm.
500 _aCorporación Universitaria Taller Cinco.
505 _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
520 _aEl tema del presente estudio es la elaboración de un plan de marketing digital para la empresa Jey Grün Repostería, una empresa que está especializada en repostería personalizada y de alta calidad. El documento analiza algunos de los desafíos que enfrenta la empresa, particularmente la percepción de altos precios en comparación con la competencia, y desarrolla estrategias para mejorar la percepción de valor de los productos, con el fin de aumentar la cuota de mercado entre los consumidores sensibles al precio. El problema de investigación trabajado es cómo podría la empresa Jey Grün Repostería desarrollar un plan de marketing digital que mejore la percepción del valor de sus productos y permita incrementar la cuota de mercado entre los consumidores sensibles al precio, ante la percepción de que los precios son altos en comparación con la competencia. Dicha percepción tiene un efecto perjudicial sobre la empresa, debido a que obstaculiza el establecimiento de relaciones de transacción con los clientes de ese segmento sensible a los precios. Para la formulación de la propuesta, se tomó en cuenta la herramienta del marketing digital porque es constituye un instrumento valioso para potenciar el reconocimiento de marca y la interacción con los consumidores por medio de diferentes estrategias, incluyendo la optimización de motores de búsqueda, el marketing de contenidos y las redes sociales (Umami & Sri Darma, 2021). Se lo considera crucial en el escenario de la revolución industrial 4.0, la cual se caracteriza por el uso de tecnología digital para facilitar procesos. El documento está estructurado de la siguiente forma. En el capítulo primero se habla del contexto polémico dela empresa, y también se formula la justificación y objetivos del estudio. En el capítulo segundo, se desarrolla el marco teórico del estudio, considerando conceptos como percepción de marca, marketing digital, entre otros. En el capítulo cuarto, se hace una descripción de la propuesta de diseño. Finalmente, en el capítulo quinto se plantean las conclusiones y recomendaciones que emergen de los resultados obtenidos.
526 _aProfesional en Diseño Gráfico.
_dClaificación: 4.55
650 _2ARMARC
_aREPOSTERÍA
650 _2ARMARC
_aMARKETING
650 _2ARMARC
_aCOMUNICAICÓN VISUAL
700 _aRocha Bohórquez, Edgar Andrés ;
_dDirector de proyecto de grado.
700 _aLópez Yomayusa, Norma Constanza ;
_dCodirector de proyecto de grado.
856 _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/
942 _2ddc
_cTES
_hDG 24-002
_iEj. 1
999 _c13140
_d13140