000 | 03159nam a2200289 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250731125606.0 | ||
008 | 250731e2024 ckoad|grm||| 001 0 spa d | ||
040 |
_aTallert 5 ; _cTallert 5 ; |
||
082 |
_aDG 24-001 _bEj. 1 |
||
100 |
_aPopayán Martínez, Paola Alejandra ; _dAutor. |
||
240 |
_aTrabajo de grado. _hPasantía |
||
245 |
_aManejo de redes sociales y diseño en Tostao’ Café y Pan _cPaola Alejandra Popayán Martínez. |
||
260 |
_aChía, Colombia ; _bTaller 5, _c2023. |
||
300 |
_a94 páginas ; _bilustraciones a color. _c28 cm. |
||
500 | _aCorporación Universitaria Taller Cinco. | ||
505 |
_aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico. _uPasantía. |
||
520 | _aEn este documento se presentará cómo desde el diseño gráfico, la atención al detalle, 4.81el trabajo en equipo y la organización, contribuyeron a la resolución de problemas y a la comunicación efectiva en Tostao’ Café y Pan. Este proyecto tuvo como objetivo optimizar el proceso de organización y mantener la línea gráfica en las comunicaciones internas y externas de Tostao’ Café y Pan; Rediseñamos los materiales existentes, aplicando el manual de marca para asegurar uniformidad y coherencia. Esto incluyó el replanteamiento de aspectos visuales para mejorar la línea gráfica y recordación en la mente de los clientes. Tostao’ Café y Pan, al no contar con un equipo creativo interno, contrató inicialmente a una agencia para gestionar la coherencia de la marca, pero la comunicación y la cantidad de tareas superaron la capacidad de esta; lo que llevó a la necesidad de contratar a un community manager con énfasis en diseño. La nueva integración de este rol en la empresa, se encargó de manejar las redes sociales, analizar el público de la marca y comunicar las ideas adecuadamente. Además, se apoyó en la generación de contenido para medios digitales y puntos físicos, trabajando en coordinación con la agencia con el fin de mejorar la organización. En cuestiones internas se inició una gestión de mejoramiento en la comunicación y la organización de productos a impulsar, evitando retrasos y ajustes innecesarios en las piezas. Esto empezó a tener resultados positivos para la realización de piezas, en cuestiones de diseño A través del análisis de la marca y del público en redes sociales; secrearon campañas y piezas gráficas buscando mayor alcance y empatía hacia el público. | ||
526 |
_aProfesional en Diseño Gráfico. _dCalificación: 4.81 |
||
650 |
_2ARMARC _aDISEÑO GRÁFICO — SOLUCIONES CREATIVAS — MATERIAL PUBLICITARIO |
||
650 |
_2ARMARC _aPOSICIONAMIENTO DE MARCA — MANEJO DE REDES SOCIALES — ESTRATEGIA COMERCIAL |
||
650 |
_2ARMARC _aFOTOGRAFÍA PUBLICITARIA — FOTOGRAFÍA DE PRODUCTOS — ADAPTABILIDAD VISUAL |
||
700 |
_aValencia Vaudor, Felipe ; _dDirector de proyecto de grado. |
||
700 |
_aRamírez Durán, Javier Alfonso ; _dCodirector de proyecto de grado. |
||
856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
942 |
_2ddc _cTES _hDG 24-001 _iEj. 1 |
||
999 |
_c13139 _d13139 |