000 | 03524nam a2200301 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250729125011.0 | ||
008 | 250729e2023 ckoad|grm||| 001 0 spa d | ||
040 |
_aTaller 5 ; _cTaller 5 ; |
||
082 |
_aDG 23-035 _bEj. 1 |
||
100 |
_aMurcia Melo, Bayardo ; _dAutor. |
||
240 | _aTrabajo de grado. | ||
245 |
_aLa fotografía como obra gráfica de fotodiseño y de expresión artística _cBayardo Murcia Melo. |
||
260 |
_aChía, Cundinamarca ; _bTaller 5 ; _c2023. |
||
300 |
_a83 páginas ; _bilustarciones a color. _c28 cm. |
||
500 | _aCorporación Universitaria Taller Cinco. | ||
505 | _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico. | ||
520 | _aLa fotografía se puede considerar como el arte moderno popular, pero ha resultado más que eso, ya que ha pasado a ocupar un área esencial en el diseño gráfico, para convertirse en pieza gráfica mixta de comunicación que ocupa hoy todos los aspectos de comunicación visual sin distingo de idioma, en toda la actividad humana. Nacida como técnica para utilizar en las más variadas disciplinas y campos de aplicación (científicos, documentales, sociales), la fotografía ha elaborado en el curso de los años un lenguaje propio, emancipándose de los cánones pictóricos a los que inicialmente estaba ligada, hasta obtener un estatus artístico propio y ser admirada en los museos. Un medio que reproduce fielmente la realidad, ¿cómo puede considerarse como arte? ¿En qué consiste el aporte de la fotografía y el diseño a la interpretación del autor? ¿Qué hace de una imagen fotográfica, en combinación con el diseño y la comunicación una obra de arte? Estas preguntas sobre la naturaleza artística de la fotografía, el diseño y la comunicación han sido y siguen siendo legítimas. Al ser en sus inicios una mezcla de química, física y mecánica, la fotografía dio el primer paso para ser declarada una expresión no artística, se pensaba en ella más como la operación mecánica de un operario, que la intervención del mismo en el resultado final, como sí ocurría con la pintura y para acercarse a las artes los fotógrafos de la época, queriendo reivindicar a la fotografía como arte, se acercan a la pintura con el pictorialismo para luego sumarle la ilustración en color y la tipografía en un matrimonio indisoluble de diseño y lenguaje visual cuya amalgama de artes, hoy es imposible separar. El cada vez más común uso de redes sociales visuales como Instagram, picassa o flicker, sin contar con los bancos de imágenes profesionales, la transferencia de estas, que brinda la posibilidad de apropiarse de esas imágenes, descargándolas, transformándolas digitalmente, deconstruirlas y reeditarlas para luego, volverlas a subir sin haber capturado ninguna de ellas, en ese universo de posibilidades... | ||
526 |
_aProfesional en Diseño Gráfico. _dCalificación: 4.94 |
||
650 |
_2ARMARC _aFOTOGRAFÍA ARTÍSTICA _92458 |
||
650 |
_2ARMARC _aARTE DIGITAL — EXPRESIÓN VISUAL — MEDIOS CONTEMPORÁNEOS |
||
650 |
_2ARMARC _aDISEÑO DIGITAL — COMUNICACIÓN VISUAL — TECNOLOGÍA CREATIVA |
||
650 |
_2ARMARC _aFOTOGRAFÍA _960 |
||
700 |
_aSalavarrieta Diaz, Oscar Felipe ; _dDirector de proyecto de grado. |
||
700 |
_aPérez Pérez, Sonia Juliana ; _dCodirector de proyecto de grado. _917524 |
||
856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
942 |
_2ddc _cTES _hDG 23-035 _iEj. 1 |
||
999 |
_c13133 _d13133 |