000 | 04459nam a2200337 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250729120629.0 | ||
008 | 250729e2023 cko d|grm||| 001 0 spa d | ||
040 |
_aTaller 5; _cTaller 5 ; |
||
082 |
_aDG 23-034 _bEj. 1 |
||
100 |
_aBustos Castañeda, Karen Julieth ; _dAutor. |
||
240 | _aTrabajo de grado. | ||
245 |
_aAtípica, en busca de sentido : _bLibro de autoconocimiento para mujeres en el espectro autista. _cKaren Julieth Bustos Castañeda. |
||
246 | _aAtípica. | ||
260 |
_aChía, Cundinamarca ; _bTaller 5 ; _c2023 |
||
300 |
_a171 páginas ; _bilustraciones a color. _c28 cm. _fProyecto de investigación |
||
300 |
_a241 páginas ; _bilustraciones a color _c16 cm. _fLibro : Atípica en búsqueda de sentido, para todas las mujeres fuertes, valientes y atípicas que han sobrevivido sin rumbo y sin armas de defensa |
||
300 |
_a53 páginas ; _bilustarciones a color. _c16 cm. _fBrand guidelines |
||
500 | _aCorporación Universitaria Taller Cinco. | ||
505 | _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico. | ||
520 | _aDurante años, se mantuvo la creencia errónea de que el autismo afectaba principalmente a los varones. Esto se debió a que, en los primeros enfoques diagnósticos, se identificaron características autistas en niños varones y a partir de ahí las investigaciones se centraron en esta población, sin considerar suficientemente la posible incidencia del autismo en niñas. Contribuyendo así a la percepción de que el autismo era predominantemente un trastorno masculino, llevando a una subrepresentación significativa de mujeres en la comprensión y el diagnóstico del autismo, pues los rasgos, manifestaciones o patrones de comportamiento autistas pueden variar y ser más sutiles en mujeres y niñas. Ahora bien, a pesar de que esta percepción errónea ha evolucionado con el tiempo, muchas mujeres quedaron sin acceso a apoyo profesional y herramientas para su salud mental desde temprana edad. Conllevando a que enfrenten en la actualidad dificultades que afectan tanto su vida personal, laboral o social, así como tener una mayor incidencia a presentar trastornos psicológicos. Así pues, el objetivo de este proyecto es crear una propuesta editorial y de diseño de personajes para la creación de un libro ilustrado. Con el propósito de brindar apoyo en el proceso terapéutico y en la búsqueda de respuestas para mujeres que sospechan que podrían estar en el espectro autista, buscando que tengan una vida plena, centrada en mejorar su salud mental. El libro aborda información que aclara dudas y amplía el conocimiento sobre el trastorno del espectro autista (TEA). Además, busca inspirar un proceso de introspección y autoconocimiento individualizado, con la esperanza de que las lectoras busquen apoyo profesional que las guíe en su situación particular. Por último, la investigación se guio a partir de la metodología Design Thinking, siguiendo las etapas de empatizar, definir, idear, prototipar y testear, donde se prestó especial atención y se movió de manera iterativa en la etapa de empatizar, realizando diversas investigaciones sobre la comunidad autista a través de redes sociales, libros, textos, material multimedia como podcast, videos y demás, ayudando a comprender y conectar con la audiencia de manera más profunda, además de realizar encuestas y entrevistas a especialistas de la salud mental como psicólogos, psiquiatras y neuropsicólogos. Teniendo una validación final desde el punto de vista profesional sobre el proyecto, que validó el resultado de este como óptimo y válido para ayudar a que mujeres que se sienten identificadas con diferentes rasgos o vivencias autistas para que busquen apoyo profesional. | ||
526 |
_aProfesional en Diseño Gráfico. _dCalificación: 5.0 |
||
650 |
_2ARMARC _aDISEÑO DE PERSONAJES _918255 |
||
650 |
_2ARMARC _aDISEÑO EDITORIAL — ILUSTARCIÓN DE LIBROS — NARRATIVAS GRÁFICAS |
||
650 |
_2ARMARC _aTRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA — AUTISMO FEMENINO — NEURODIVERGENCIA |
||
650 |
_2ARMARC _aSALUD MENTAL _914357 |
||
700 |
_aAlvares , Viviana Alejandra ; _dDirector de proyecto de grado. |
||
700 |
_aPérez Pérez, Sonia Juliana ; _dCodirector de proyecto de grado. _917524 |
||
856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
942 |
_2ddc _cTES _hDG 23-034 _iEj. 1 |
||
999 |
_c13132 _d13132 |