000 | 03098nam a2200325 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250606163919.0 | ||
008 | 250606e2024 ckoadegrm||| 001 0 spa d | ||
040 |
_aTaller 5 ; _cTaller 5 ; |
||
082 |
_aDI 24-010 _bEj. 1 |
||
100 |
_aBejarano Sánchez María Camila ; _dAutor |
||
240 | _aTrabajo de grado. | ||
245 |
_aDiverlúdica : Espacio adaptativo enfocado en el grado preescolar de la escuela rural Betania _cMaría Camila Bejarano Sánchez y Emily María Valentina Téllez Acero |
||
246 | _aDiverlúdica. | ||
260 |
_aChía, Cundinamarca; _bTaller 5 ; _c2024. |
||
300 |
_a111 páginas ; _bilustraciones a color. _c28 cm |
||
500 | _aCorporación Universitaria Taller Cinco. | ||
505 | _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Interiores. | ||
520 | _aEl proyecto presentado en este documento se enfoca en el diseño interior de un espacio adaptativo para preescolar en la escuela rural Betania, situada en el municipio de Pacho, Cundinamarca. Este proyecto tiene como objetivo principal transformar el ambiente escolar, para contribuir a la integración y el desarrollo de los estudiantes mediante la creación de un entorno flexible que apoye los procesos de aprendizaje. El proyecto aborda también el contexto problemático de las desigualdades en la educación, destacando la necesidad de crear espacios que cumplan funciones educativas, y al mismo tiempo promuevan la autonomía en los niños. Los pilares fundamentales en este diseño son la metodología SERC y la importancia de la lúdica en el aprendizaje, los cuales buscan impulsar la comprensión autónoma de los temas académicos. Mediante un enfoque metodológico basado en el Diseño Centrado en el Usuario (DCU), el proyecto involucra activamente a los usuarios – en este caso, los niños y la docente – en cada etapa del proceso de diseño. Este enfoque asegura que el resultado final sea relevante y significativo para sus usuarios, promoviendo la apropiación del espacio y fomentando un sentido de pertenencia y compromiso con el entorno escolar. Es por esto que en este proyecto el diseño interior en las instituciones educativas juega un papel principal, ya que influye significativamente en el bienestar de los estudiantes, así como en los procesos académicos. Este documento muestra cómo el diseño puede tener un impacto positivo en la vida de las personas, específicamente en contextos rurales donde las condiciones educativas suelen ser desfavorables. | ||
526 |
_aProfesional en Diseño de Interiores. _dCalificación: 4, 71 meritorio |
||
546 | _aspa | ||
650 |
_2ARMARC _aDISEÑO DE INTERIORES - INFANTIL |
||
650 |
_2ARMARC _aLÚDICA |
||
650 |
_2ARMARC _aESPACIOS DE APRENDIZAJE |
||
700 |
_a Téllez Acero, Emily María Valentina ; _dAutor. |
||
700 |
_aHernandez, Katherin ; _dDirector de proyecto de grado |
||
700 |
_aCotutor de proyecto de grado _dFresneda, Felipe ; |
||
856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
942 |
_2ddc _cTES _hDI 24-010 _iEj. 1 |
||
999 |
_c13023 _d13023 |