000 | 03327nam a2200313 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250606114957.0 | ||
008 | 250606e2024 ckaodegrm||| 001 0 spa d | ||
040 |
_aTaller 5; _cTaller 5 ; |
||
100 |
_aBaron Mendez, David Felipe ; _dAutor. |
||
240 | _aTrabajo de grado. | ||
245 |
_aGuaduArt : Conecta con la naturaleza ; _bMódulos en guadua para revestimiento de paredes interiores. _cDavid Felipe Baron Mendez y Jose Camilo Ayala Vargas. |
||
246 | _aGuaduArt | ||
260 |
_aChía, Cundinamarca; _bTaller 5 ; _c2024. |
||
300 |
_a97 páginas ; _bilustraciones a color _c28 cm. |
||
500 | _aCorporación Universitaria Taller Cinco. | ||
505 | _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Interiores | ||
520 | _aPara este proyecto de investigación se diseñó un módulo de Guadua para el revestimiento de paredes, determinado por la metodología mixta pertinente al mismo, teniendo en cuenta los procesos iterativos de las diferentes fases, considerando desde aspectos de inmersión con diversidad de herramientas, pasando por la exploración e ideación dada por el material, sus aspectos físicos y posibilidades y culminando con comprobaciones y pruebas con registros cuantitativos que permiten establecer un producto diseñado para los espacios interiores. Siendo el componente experimental e investigativo importante en el desarrollo del mismo, finalizando con la adaptabilidad a sistemas constructivos existentes, versatilidad y creación de nuevos sistemas para el anclaje del mismo. Se inició el proceso de esta investigación con una exploración de lo existente y propio de la Guadua, su historia y uso en la construcción y el diseño, el papel en la sociedad y economía. Dando cuenta de datos y aspectos sostenibles de dicha planta, la cual se encuentra con abundancia y diversidad de especies dentro del territorio Colombiano y que en conjunto con el desarrollo de los objetivos tanto del proyecto como de las iniciativas y tendencias actuales de entidades privadas, públicas y gubernamentales que hablan de una necesidad perentoria de encontrar alternativas amigables con el ambiente, se entiende y encuentra una oportunidad y necesidad de un mayor aprovechamiento de la Guadua y su uso dentro de la construcción. Con la información encontrada en la investigación y experimentación se abrió paso a una recopilación de resultados de las mismas que llevaron a definir componentes, limitaciones y oportunidades que tienen los módulos y que, a través de su anclaje, con la adaptación de sistemas existentes, modificación de los mismos y creación de nuevos, se logra llevar módulos de Guadua como revestimiento de paredes a los espacios interiores. | ||
526 |
_aProfesional en Diseño de Interiores. _dCalificación: 4.95 |
||
546 | _aspa | ||
650 |
_2ARMARC _aDESING THINKING |
||
650 |
_2ARMARC _aDISEÑO DE INTERIORES _91264 |
||
650 |
_2ARMARC _aDISEÑO SOSTENIBLE |
||
700 |
_aAyala Vargas, Jose Camilo ; _dAutor |
||
700 |
_aMedez Osorio, Sandra Paola ; _dDirector de proyecto de grado |
||
700 |
_aFresneda Álvarez, Leonel Felipe ; _dRepresentante de la Mesa de Cotutoría. |
||
856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
942 |
_2ddc _cTES _hDI 24-005 _iEj. 1 |
||
999 |
_c13018 _d13018 |