000 04703nam a2200325 4500
003 OSt
005 20250311132858.0
008 250311e2023 ckao grm 000 0 spa d
040 _aTaller 5 ;
_cTaller 5 ;
082 _aFPM 23-004
_bEj. 1
100 _aAvendaño lópez, Andrés Felipe ;
_dAutor
240 _aTrabajo de grado
245 _aSoy mujer y me arriezgo a ser libre ;
_cAndrés Felipe Avendaño López.
250 _aPrimera edición
260 _aChía, Cundinamarca ;
_bTaller 5,
_c2023.
300 _a107 páginas ;
_bilustraciones a color,
_c28.5 x 22 cm.
500 _aCorporación Universitaria Taller Cinco
505 _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Técnico Profesional en Diseño Gráfico
520 _aLa violencia ha existido a lo largo de la existencia de los seres vivos. La violencia contra la mujer es uno de los tipos de violencia más comunes y repetitivos en el mundo debido a la ideología patriarcal que ha sido impuesta en la mayoría de las sociedades. Este proyecto se realiza para evidenciar y concientizar la violencia contra la mujer, una problemática que prevalece en la comunidad. Por lo que, está dirigido a las mujeres y la comunidad en general para llegar a generar, cuestionamientos y cambios haciendo un acercamiento a las entidades gubernamentales del municipio para tener un conocimiento sobre el desarrollo de la violencia contra la mujer y para conocer qué procedimiento se están ejerciendo para darle un alto. En los últimos 20 años el municipio de Cajicá ha gestionado programas y proyectos para que la mujer tenga presencia, como lo es: proyectos de madres cabeza de hogar, expo mujer, la carrera de la mujer, la casa de la mujer, el programa mujer y género, entre otros. Con estos proyectos se da una presencia importante a la mujer en el municipio, y a través de lo mencionado anteriormente, la mujer logró un empoderamiento significativo llegando a ejercer cargos administrativos en el municipio. Es decir, todos estos logros se deben a mujeres Cajiqueñas que lucharon por exigir sus derechos ante la población. En la actualidad, la primera dama Gloria Martínez es la gestora social del municipio. El objetivo de crear una propuesta fotográfica es lograr evidenciar los diferentes tipos de violencia y vulnerabilidad hacia la mujer en el municipio de Cajicá, para que, la población genera conciencia sobre estos actos que la mujer vive en su día a día. Esta serie fotográfica la componen de dos partes. La primera son unos retratos en fondo negro, con puntura neón y una luz UV. Esta parte está enfocada a evidenciar los diferentes tipos de violencia y esas cicatrices internas que son consecuencia de esas vivencias. La segunda parte son fotografías de retrato tipo beauty acompañadas con flores o rosas y telas. Esta parte está enfocada a la mujer empoderada, a la mujer que continuó su vida aun así teniendo esas cicatrices internas. Para que esta obra tenga una unión, la sexta fotografía en UV y la primera en beauty tienen una intervención con una técnica llamada kintsugi. Las mujeres Cajiqueñas hicieron parte de esta serie y donde ellas realzan la belleza y empoderamiento de la mujer en la actualidad. La campaña es una propuesta para llevar a la población este proyecto, para generar conciencia a toda la población municipal, y que pueda ser visibilizada por niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. De esta manera se busca que, en un inicio esté en una exposición en el centro cultural y de convención municipal, para posteriormente lograr ser llevada a los colegios u otros espacios culturales y educativos. Esta campaña viene acompañada de un video que da un mensaje positivo a todos los que han sufrido algún tipo de violencia de género o hacia aquellos que la perpetran para así, reflejar que son dinámicas que tienen que cambiar, que si existe una desigualdad estructural basada en el género y que todas aquellas que sean víctimas puedan salir de esas situaciones
526 _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para medios
_d4.88
650 _2ARMARC
_aLIBERTAD
_919111
650 _2ARMARC
_aIGUALDAD DE GÉNERO
650 _2ARMARC
_aVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
650 _2ARMARC
_aFOTOGRAFÍA
_960
700 _aOicatá Narváez, Marlon Fredy
_dTutor de proyecto de grado
700 _aCuevas Artunduaga, Marcy Paola
_dTutor de proyecto de grado
700 _aCotutor de proyecto de grado
_dGarcía Tirado, Jhony
856 _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/
942 _2ddc
_cTES
_ePrimera edición
_hFPM 23-004
_iEj. 1
999 _c12942
_d12942