000 | 03085ctm a22003612 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 0000016375 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250514154904.0 | ||
008 | 190815e2023 ck a grm 000 0 spa d | ||
040 |
_aTaller 5 _cTaller 5 |
||
100 | 1 |
_aCardoso Sanchez, Leidy Katherine. _991307 |
|
240 | 1 | 0 | _aTrabajo de grado |
245 | 1 | 0 |
_aLa cantonización aplicada a vestidos de gala, mostrando el valor de la alta costura, para la reformación y construcción de prendas / _cLeidy Katherine Cardoso Sánchez. |
250 | _aPrimera edición | ||
260 |
_aChía, Colombia : _bTaller 5, _c2023. |
||
300 |
_a50 páginas : _bilustraciones a color, _c29 cm. |
||
500 | _aTrabajo de grado. | ||
501 | _aIncluye monografía en formato PDF. | ||
505 | _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título de profesional de diseño de Alta Costura | ||
520 | _aLa customización es el proceso de modificar una prenda de acuerdo con las necesidades que se tengan; la propuesta de adaptación de este concepto al mercado de la moda, llevo a la conclusión de que era necesario la creación de un proyecto, donde se confeccionaran prendas, específicamente vestidos de gala para dama, usando como insumo principal otras prendas sencillas y disfuncionales lo cual quiere decir que no son aptas para usar ya que están llenas de imperfecciones ya sea por el cómo fueron fabricadas o usadas. El objetivo principal es sustentar, comprobar y argumentar que la customizacion puede ayudar a promover la moda sostenible y de tal manera, evitar las consecuencias que genera el sector de la moda rápida en el medio ambiente. Principalmente se quiere crear y exponer productos de alta costura que sean confeccionados a partir de textiles ya usados. En el proceso se evidencia que es totalmente viable el usar la customización como procedimiento para renovar prendas, debido a que ser un gran ahorro de dinero, y también evita que el consumidor opte por seguir comprando más ropa, por lo que genera también un impacto en la moda rápida y en este mercado, ya que una vez que el cliente opta por mejores alternativas como en este caso la moda sostenible usando la customización como base principal para adaptar sus prendas, se genera un nuevo mercado, más consciente y sostenible. También se vio necesario darle uso a las técnicas manuales y artesanales de intervención textil, ya que estas permiten darles un valor agregado a las prendas, y de igual forma hace posible que en base al diseño, se puedan lograr acabados de alta calidad, propios del diseño de alta costura. | ||
526 |
_aProfesional de diseño de Alta Costura _dCalificación: 3.71 |
||
546 | _aspa | ||
650 | 0 |
_aCUSTOMIZACIÓN _9101985 |
|
650 | 0 |
_aMODA SOSTENIBLE _99963 |
|
650 | 0 |
_aINTERVENCIÓN TEXTIL _91681 |
|
650 | 0 |
_aCONFECCIÓN _9102428 |
|
650 | 0 |
_aCONSUMO _921801 |
|
650 | 0 |
_aPROFESIONAL DE ALTA COSTURA _9102429 |
|
700 | 1 |
_aÁngel Palacios, Carolina. _eDirector de Proyecto de Grado _92246 |
|
856 | _uhttps://sistema.taller5.edu.co/t5/ | ||
908 | _a190815 | ||
942 |
_2ddc _cTES |
||
999 |
_c12918 _d12918 |