000 03165ctm a2200313 a 4500
001 0000016465
003 OSt
005 20230511104552.0
008 211203e2021 cka grm 000 0 spa d
020 _c$
040 _aTaller 5
_cTaller 5
041 0 _hspa
100 1 _aRugeles Ferreira, Johan Steven.
_dAutor.
_9102422
240 1 0 _aTrabajo de grado
245 1 0 _aTejedores por tradición :
_brecuperación y restauración de la cultura artesanal en Cajicá /
_cJohan Steven Rugeles Ferreira.
246 3 _aTrabajo de grado
250 _aPrimera edición
260 _aChía, Cundinamarca :
_bTaller 5,
_c2021.
300 _a70 páginas :
_bilustraciones a color ;
_c28 cm.
500 _aCorporación Universitaria Taller Cinco Centro de Diseño.
505 0 _aTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.
520 _aEl patrimonio cultural es una herencia de tradiciones, creencias y logros que dejaron los primeros habitantes de una región, estas expresiones culturales se heredan de generación en generación para lograr su conservación por lo que a través de los años estas tradiciones forman parte de la historia de la región, permitiendo que familias enteras construyan su identidad personal y a su vez posibiliten que la región construya su identidad cultural y con ella crean algo que los representa de una forma única frente al mundo. Es entonces cuando se hace vital salvaguardar este patrimonio cultural para proteger no solo una identidad individual sino la identidad cultural colectiva que se ha forjado en una región, es por esto que en Cajicá se ha evidenciado la necesidad de preservar el arte de crear artesanías hechas a mano, puesto que estas hacen parte fundamental del pueblo y en gran parte lo han formado los artesanos. Sin embargo, a través de los años, con la era de la industrialización la dinámica del pueblo cambió y las artesanías tradicionales se han visto relegadas debido a que ahora se comercializan más las artesanías fabricadas en serie. Esto está provocando que la herencia cultural artesanal de Cajicá se esté perdiendo a grandes pasos pues ya la comunidad no se interesa por preservar este patrimonio cultural que los ha destacado dentro de Cundinamarca como un pueblo artesanal por tradición. Como una alternativa para empezar a concientizar a la comunidad se planteó crear una serie de piezas fotográficas que generen empatía por su patrimonio cultural y logre despertar la necesidad 8 de conservación de este arte para futuras generaciones, enfocándose en especialmente en mostrar el estado actual de los pequeños artesanos que deben enfrentar las amenazas que se presentan en la actualidad y que no han permitido que su arte se conserve.
650 0 _aARTESANÍAS
_zCAJICÁ (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
_991035
650 0 _aARTESANOS
_2CAJICÁ (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
_914417
650 0 _aMARCAS DE EMPRESAS
_2CAJICÁ (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
_99225
650 0 _aPROFESIONAL EN FOTOGRAFÍA PARA MEDIOS.
_9101838
700 1 2 _aVillamizar Rojas, Víctor Hugo.
_eDirector de proyecto de grado.
_921654
942 _2ddc
_cTES
999 _c12887
_d12887