Plandemia Webcomic de sátira política basado en la situación de Bogotá, 2020-2021 Sandy Nathalia Carpeta Espinosa.
Tipo de material:
- Trabajo de grado
- DG 22-021 Ej. 1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 Referencia | DG 22-021 Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T50019385 | ||
Tesis | Taller 5 Referencia | DG 22-021 Anexo (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T50019467 |
Corporación Universitaria Taller Cinco
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
El cómic es un tipo de narración compuesta de textos cortos acompañada por caricaturas o imágenes en forma de viñeta. El uso de estas herramientas gráficas, ha permitido que el cómic sea una herramienta muy útil para captar la atención del lector y transmitir gran variedad de mensajes a través de la historia. Depende del mensaje que se quiera comunicar se utilizan diversos tipos de cómic, dentro de los cuales se encuentra el cómic político que se define por comunicar ideas de los problemas socio políticos que enfrentan los habitantes de un territorio, mostrar hechos relevantes o críticas/apoyo al gobierno. Este tipo de cómic también se identifica por los mensajes que transmite a través del diseño de las caricaturas, las cuales se inspiran en los personajes políticos y generan controversia dentro del círculo de lectores.
Por consiguiente, el interés de este trabajo es mostrar la importancia del cómic como herramienta de difusión de eventos sociopolíticos, para lo cual se llevó a cabo la creación de un web cómic basado en hechos sociopolíticos y perspectivas ciudadanas sobre la situación de Bogotá entre 2020 y 2021. Los datos de la opinión ciudadana se recolectaron a través de una encuesta que se sometió a estadística y se llevó a cabo un análisis de la historia del cómic político y su importancia. Se obtuvieron diversas opiniones de las encuestas, de los cuales se evidencia en general una percepción negativa frente a la gestión del gobierno, se evidencia las afectaciones que generó el covid en los encuestados y principalmente se confirma que los cómics pueden ser utilizados como herramienta de enseñanza y registro documental.
Dichos elementos descubren una gran cantidad de eventos históricos que sucedieron en Colombia, como: los desaparecidos, la muerte de candidatos políticos, los grupos paramilitares, entre otros. Se estima que por cada baja hay miles de ciudadanos colombianos afectados, por lo cual se permite concluir que es necesario fomentar el uso del cómic político y agregar otros elementos gráficos.
Profesional en Diseño Gráfico Calificación: 4.39
spa
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por