Catálogo

Bibiográfico

SWAP : La influencia del diseño gráfico en el consumismo del sector de la moda María Alejandra Carrasco Hurtado y Nashly Catalina González García.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Cundinamarca ; Taller 5 ; 2023.Descripción: 81 páginas ; ilustarciones a color ; 26 cmTítulos uniformes:
  • Trabajo de grado.
Tema(s): Clasificación CDD:
  • DG 23-039 Ej. 1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
Resumen: En este proyecto de investigación, se aborda la problemática central del Fast Fashion y todos los aspectos relacionados con él, incluyendo su historia y situación actual. Se analiza cómo el diseño gráfico puede ofrecer soluciones para enfrentar este problema y se decide abordar a través de la metodología de Visual Thinking para la cual, se desarrollan ilustraciones características del proyecto, que refuerzan el discurso propio y distintivo que se le da al proyecto, y se convierten un lenguaje no textual, además de hacer uso de diversas herramientas del diseño gráfico, en busca de transmitir información precisa y llevar a cabo acciones que permitan exponer y denunciar esta problemática de manera efectiva. El enfoque del proyecto está dirigido a la creación de varios productos destinados a mitigar y concienciar sobre el Fast Fashion entre mujeres jóvenes residentes de la ciudad de Bogotá que tienen un fuerte interés en la moda y siguen tendencias, según los resultados obtenidos a partir de una encuesta realizada. El objetivo principal es señalar y exhibir cómo funciona la dinámica del Fast Fashion para que las personas puedan evitar caer en ella. Se pretende lograr esto mediante la producción de material gráfico que informe e instruya sobre esta problemática, de manera visual y atractiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5 Tesis DG 23-039 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible T50019624

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.

En este proyecto de investigación, se aborda la problemática central del Fast Fashion y todos los aspectos relacionados con él, incluyendo su historia y situación actual. Se analiza cómo el diseño gráfico puede ofrecer soluciones para enfrentar este problema y se decide abordar a través de la metodología de Visual Thinking para la cual, se desarrollan ilustraciones características del proyecto, que refuerzan el discurso propio y distintivo que se le da al proyecto, y se convierten un lenguaje no textual, además de hacer uso de diversas herramientas del diseño gráfico, en busca de transmitir información precisa y llevar a cabo acciones que permitan exponer y denunciar esta problemática de manera efectiva.
El enfoque del proyecto está dirigido a la creación de varios productos destinados a mitigar y concienciar sobre el Fast Fashion entre mujeres jóvenes residentes de la ciudad de Bogotá que tienen un fuerte interés en la moda y siguen tendencias, según los resultados obtenidos a partir de una encuesta realizada. El objetivo principal es señalar y exhibir cómo funciona la dinámica del Fast Fashion para que las personas puedan evitar caer en ella. Se pretende lograr esto mediante la producción de material gráfico que informe e instruya sobre esta problemática, de manera visual y atractiva.

Profesional en Diseño Gráfico. Calificación: 4.67

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5