Catálogo

Bibiográfico

The clothed woman : un puente entre la moda y el feminismo / Linda Stephania Soto Bautista.

Por: Soto Bautista, Linda StephaniaColaborador(es): Ángel Palacios, Carolina [Director de Proyecto de Grado]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Colombia : Taller 5, 2022Edición: Primera ediciónDescripción: 123 páginas : ilustraciones a color, 29 cmTítulos uniformes: Tesis Tema(s): Chanel, Coco. 1883-1971 | MODA | FEMINISMO | VINDICACION FEMENINA | PROFESIONAL DE ALTA COSTURAResumen: Los primeros fogonazos en las mujeres fueron acompañados del vestir como parte del reclamo hacia la vindicación propia y colectiva de lo que significaba ser mujer desde una mirada femenina. El sistema moda oprimió y estrangulo la libertad de la mujer al convertirla en una pieza coleccionable dentro de un terreno de autoridad patriarcal ignorando la poca potestad, autonomía y reconocimiento que se tenía sobre el cuerpo negando así la autoridad social que la mujer sostenía. La moda ha estado en las incomodidades femeninas desde que surgió como un medio de protesta y se dejó de reprimir a partir de ella. Iconos como Coco Chanel, Alexander McQueen y momentos históricos como las primeras olas del feminismo entablan una relación estrecha entre la liberación cultural y el simbolismo que el vestir representaba a partir de reclamaciones estéticas y filosofías, repensadas hacia la liberación y autonomía femenina. Enlucir como esta conexión históricamente, - hasta el presente - se entiende y sigue incomodando y cuestionando a partir de la comunión entre estas y se enluce al proceso de representación tangible de la investigación: represión, despertar y liberación, donde cada coyuntura se desarrolla a partir de un poema de literarias latinoamericanas y referentes visuales abalando el respectivo momento creando el puente hacia una alianza para el desarrollo de una colección de seis atuendos donde se critica el momento o se plantea las maneras en las que se aborda la liberación femenina desde la extensa parcela llamada moda.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5
Tesis DAC 22-004 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T50019346

Incluye monografía en formato PDF.

Los primeros fogonazos en las mujeres fueron acompañados del vestir como parte del reclamo hacia la vindicación propia y colectiva de lo que significaba ser mujer desde una mirada femenina. El sistema moda oprimió y estrangulo la libertad de la mujer al convertirla en una pieza coleccionable dentro de un terreno de autoridad patriarcal ignorando la poca potestad, autonomía y reconocimiento que se tenía sobre el cuerpo negando así la autoridad social que la mujer sostenía. La moda ha estado en las incomodidades femeninas desde que surgió como un medio de protesta y se dejó de reprimir a partir de ella. Iconos como Coco Chanel, Alexander McQueen y momentos históricos como las primeras olas del feminismo entablan una relación estrecha entre la liberación cultural y el simbolismo que el vestir representaba a partir de reclamaciones estéticas y filosofías, repensadas hacia la liberación y autonomía femenina. Enlucir como esta conexión históricamente, - hasta el presente - se entiende y sigue incomodando y cuestionando a partir de la comunión entre estas y se enluce al proceso de representación tangible de la investigación: represión, despertar y liberación, donde cada coyuntura se desarrolla a partir de un poema de literarias latinoamericanas y referentes visuales abalando el respectivo momento creando el puente hacia una alianza para el desarrollo de una colección de seis atuendos donde se critica el momento o se plantea las maneras en las que se aborda la liberación femenina desde la extensa parcela llamada moda.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5