Diseño de espacios comerciales y experienciales para la Finca la Perla Laura Camila Muñoz Pinto.
Tipo de material:
- Trabajo de grado.
- DI 25-012 Ej. 1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 | Tesis | DI 25-012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | T50019703 |
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Interiores.
El presente trabajo de grado desarrolla una propuesta de diseño de un espacio comercial y experiencial para la Finca La Perla, ubicada en Bucaramanga, con el propósito de fortalecer la identidad cultural del café santandereano a través del diseño interior. A pesar de que Colombia es uno de los principales productores de café a nivel mundial, una gran parte de su producción se destina a la exportación, mientras que el consumo local se abastece mayormente con café de cadena o importado. Esta situación evidencia la necesidad de generar espacios que promuevan y valoren el café de alta calidad producido en la región, al tiempo que brinden una experiencia diferenciadora para los consumidores.
Para el desarrollo del proyecto, se empleó un enfoque metodológico cualitativo, basado en técnicas como entrevistas, observación encubierta y análisis de perfiles de usuarios, con el fin de comprender las preferencias y hábitos de consumo de café en Bucaramanga. Los hallazgos evidenciaron que aproximadamente el 80% de los clientes que frecuentan estos espacios son jóvenes entre los 20 y 30 años, quienes priorizan la estética, la ambientación y la experiencia sensorial en su elección de cafeterías. Sin embargo, se identificó que la mayoría de estos establecimientos carecen de innovación en su diseño y en la experiencia que ofrecen.
A partir de estos resultados, se planteó un concepto de diseño interior que combina elementos rústicos, industriales y modernos, integrando materiales, texturas y colores que evocan la esencia del café y la cultura santandereana. La propuesta busca no solo optimizar la funcionalidad del espacio, sino también generar una conexión emocional con sus visitantes, promoviendo el consumo de café local y ofreciendo una experiencia inmersiva y diferenciada.
Profesional en Diseño de Interiores. Calificación: 4.56
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por