Escruto Háptico : Diseño de estrategia experiencial de pinturas de Van Gogh para personas invidentes. Vivian García Sánchez
Tipo de material:
- Escruto Háptico
- DG 23-014 Ej. 1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 | Tesis | DG 23-014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | T50019401 |
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
La inclusión de los grupos presenta alguna discapacidad en Colombia es un tema que permanece sin muchas alternativas que permitan establecer estrategias que vinculen a esta población en procesos sociales, culturales y educativos que mejoren su calidad de vida. Según el Censo, más del 4.1% de la población colombiana padece discapacidad visual demostrando que, al momento de entrar a la etapa laboral, no cuentan con oportunidades. De este grupo de aproximadamente 2 millones de personas el 80% se encuentra sin empleo y con dificultad para encontrar oportunidades de trabajo. Entidades gubernamentales como el INCI (Instituto Nacional para Ciegos) han venido trabajando para la integración y desarrollo de las personas ciegas, esto con el objetivo de generar oportunidades tanto en el ámbito laboral como en el ámbito social generando alternativas que puedan ser ideales para mejorar la calidad de vida de esta población.
Para la incorporación de las personas invidentes al entorno social, cultural y educativo se cuenta con el sistema braille, el cual les permite no estar privados de aspectos básicos en el desarrollo cognitivo ligado a áreas del aprendizaje como la literatura, el reconocimiento espacial del ambiente, el aprendizaje de las ciencias básicas, el lenguaje, entre otras que permiten el desenvolvimiento del individuo a lo largo de su vida, siendo así, indispensable a la hora de tratar temas enfocados en la capacidad visual.
El instituto nacional de personas ciegas dispone de materiales que aportan en el progreso de la población, sin embargo, se mantiene una escasez en cuanto a los elementos adaptativos sobre todo aquellos concernientes a la dimensión gráfica, debido a que su diseño no representa algún significado o es insuficiente frente a la manera como la persona invidente representa el mundo.
La dificultad de representar alternativamente contenidos visuales en los materiales dirigidos a la población ciega, hace necesario plantear alternativas que posibiliten reconocer información generada a partir de componentes visuales. El diseño gráfico podría ayudar a plasmar iniciativas de esta índole generando un nuevo enfoque que permita que a dicho grupo le sea posible comprender la pieza que es presentada por medio de estrategias sensoriales.
El arte se encuentra involucrado en la vida de cada persona desde hace muchos años, hasta hace poco se ha pensado en cómo llevarlo a población con habilidades diversas, en este caso las personas invidentes. Por lo tanto, por medio de este proyecto se pretende fusionar las necesidades de personas con discapacidad generando una solución gráfica que les permitirá, de manera sensorial, crear una obra de arte en su cabeza, siendo lo más cercano a la original, lo cual les posibilite adentrarse en un mundo desconocido para ellos.
Teniendo presente las intenciones que son planteadas en el proyecto, se genera como resultado la prueba de un modelo piloto en la cual se organizó el diseño tanto digital como su manera manual con el toque artesanal, teniendo en cuenta la importancia de las manos en este proyecto, pensado en toda la recolección de información dada por la experiencia de las personas invidentes, es así que se exhibe las nuevas oportunidades en el diseño para tener un alcance a más audiencias en las cuales su contenido no sea netamente visual y permita mantener una conexión personal con el grupo objetivo al que va dirigido en el territorio colombiano, con el objetivo de una mayor integración a las personas que carecen de discapacidad visual.
Profesional en Diseño Gráfico. Calificación: 5.0 laureado
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por