Los derechos de las mujeres desconocen fronteras. Diego Alejandro Avendaño Daza.
Tipo de material:
- Trabajo de grado
- FPM 24-005 Ej. 1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 | Tesis | FPM 24-005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | T50019560 |
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.
El presente documento da cuenta del proceso de dirección y producción de una campaña publicitaria con enfoque social para la ONG Amnistía Internacional partiendo de la problemática de violencia basada en género que sufren las mujeres migrantes, centrándose en un grupo de mujeres venezolanas refugiadas en la comunidad del barrio Panorama en el municipio de Soacha, Cundinamarca.
El proyecto buscó visibilizar las labores comunitarias y acciones de resiliencia que realizan día a día estas mujeres en su comunidad, procurando evitar la
revictimización de quienes han sufrido de violencia basada en género para pasar a enaltecer a estas mujeres que han logrado salir adelante a pesar de lo vivido, enfocándose en contar sus experiencias y brindar información al respecto desde la propia voz de las voluntarias que decidieron participar en el proyecto, de esta manera proveyendo herramientas de ayuda e inspiración a otras mujeres que puedan ser víctimas de esta problemática.
Todo lo anterior se logró por medio de los productos finales de la campaña compuestos por una serie fotográfica de doce retratos en estudio llevados a afiches y cuatro cortos documentales con un mensaje común: Los derechos de las mujeres desconocen fronteras.
Profesional en Fotografía para Medios. Calificación: 4.05
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por