Tráfico ilegal de especies en Colombia, un crimen contra la biodiversidad. / Juliana García Londoño.
Tipo de material:
- Diplomado
- Villamizar Rojas Víctor Hugo, Asesor Programa Técnico Profesional en Fotografía
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Audiovisual | Taller 5 | Colección Audiovisual | DPL 19-017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T50019071 | ||
Diplomado | Taller 5 | Diplomado | DPL 19-017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T50019057 |
Corporación Universitaria Taller Cinco Centro de Diseño Técnico Profesional en Fotografía.
[Incluye Monografia]
4.5.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Técnico profesional en Fotografía.
Éste proyecto nace del gran sentido de partencia que siento hacia Colombia y la biodiversidad que en ellahabita, convirtiendo todo lo relacionado con el medio ambiente y su preservación en un motivo de lucha,teniendo un interés especial en la fauna silvestre.Investigando, en materia judicial, se encontró lo que se categoriza como delito ecológico, clasificación bajola cual se encuentra el tráfico ilegal de especies. Dicho esto y para adentrar un poco más en el tema queconcierne, cabe destacar que la fotografía forense al ser una rama de la criminalística, hace parte en eldesarrollo de procesos judiciales.Durante la elaboración de éste proyecto, se tomaron fotografías que sirven como evidencia delquebrantamiento de la Ley No. 1774, en la cuál se estipulan como punibles, todas las conductasrelacionadas con el maltrato a los animales y se establece un procedimiento sancionatorio de carácterpolicivo y judicial.Después de finalizar, se pudo concluir que es necesario incentivar la conservación de las especies en suhábitat natural, porque a pesar de los decomisos realizados para interrumpir la cadena de tráfico, losanimales sufren traumas y lesiones permanentes que los obligan a pasar el resto de su vida en centros quese encargan de velar por su bienestar, lejos de su entorno real, sin mencionar el desequilibrio al que se venexpuestos los diferentes ecosistemas que conforman nuestro país.
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por