Buitrago Acosta, Wilson Daniel ; Autor.

Diseño de espacios de permanencia educativos para personas con silla de ruedas en la Corporación Universitaria Taller Cinco sede Chía. Wilson Daniel Buitrago Acosta. - Chía, Colombia. Taller 5. 2025. - 147 páginas ; ilustarciones a color. 22 páginas.

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Interiores.

El objetivo general de este proyecto fue proponer espacios de permanencia educativos a través del uso del Design Thinking que contribuyeron a la inclusión de personas con condición de silla de ruedas en la Corporación Universitaria Taller Cinco, sede Chía. Para lograr este propósito se establecieron los siguientes objetivos específicos: identificar las dificultades de movilidad, analizar las dinámicas de uso de la universidad y prototipar de manera digital un espacio de permanencia educativo que facilitara la inclusión de personas con condición de silla de ruedas.
En cuanto a los aspectos teóricos, este proyecto se basó en las políticas de inclusión de universidades nacionales e internacionales. Estas instituciones sirvieron como modelos de buenas prácticas en accesibilidad e inclusión, proporcionando un marco teórico robusto para la implementación de espacios inclusivos que aseguraran un correcto uso y desenvolvimiento de sus estudiantes.
La metodología utilizada en este proyecto fue el Design Thinking, que se aplicó de manera integral para guiar todo el proceso de diseño. Se acompañó de métodos complementarios tales como la observación, entrevistas, el A.E.I.O.U. y el diseño centrado en el usuario, que a su vez estuvieron acompañados de herramientas para la recolección de información e interpretación. Estas técnicas permitieron una evaluación contextual completa y una comprensión profunda de las necesidades de los usuarios.
Los resultados de este proyecto permitieron la aplicación de la metodología SCRUM para prototipar digitalmente un espacio de permanencia inclusivo, lo que permitió desarrollar un modelo adaptable y centrado en el usuario, orientado a mejorar la experiencia de estudiantes con silla de ruedas en la Corporación Universitaria Taller Cinco, sede Chía. A lo largo de múltiples sprints, se identificaron y corrigieron barreras en el diseño actual. El prototipo final destacó por su modularidad, flexibilidad y cumplimiento de normas de accesibilidad, permitiendo la reconfiguración de mobiliario y espacios para facilitar la movilidad, la interacción y la autonomía de los usuarios. Los resultados evidenciaron que el enfoque ágil y centrado en el usuario no solo optimizó el proceso de diseño, sino que también posibilitó la creación de entornos educativos inclusivos, adaptados a las diversas necesidades de la comunidad universitaria.




DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
DISEÑO DE INTERIORES

DI 25-002 / Ej. 1