TY - MANSCPT AU - Lizcano Montañez,Mónica Andrea AU - Rosero Pulido,Jorge Hernán TI - Creación de imagen corporativa que contribuya a darle reconocimiento a la comunidad indígena Nukak Makú PY - 2020/// CY - Chía, Cundinamarca PB - Taller 5 KW - IMAGEN CORPORATIVA KW - INDIGENAS DE COLOMBIA KW - COMUNIDAD INDÍGENA NUKAK MAKÚ KW - GUAVIARE, COLOMBIA KW - PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO N1 - Corporación Universitaria Taller Cinco Centro de Diseño; Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico N2 - Con esta investigación, se quiso mostrar lo que está pasando y el apoyo que se necesita en la parte artesanal con la comunidad indígena Nukak Makú ubicada en el municipio de San José parte del departamento de Guaviare, ya que debido a la violencia que hubo hace algunos años, salieron de sus tierras y llegaron enfermedades que adquirieron por el acercamiento que han tenido en el casco urbano con el hombre blanco, debido a estos cambios su capacidad para conseguir alimentos bajo y empezaron a convertirse de indígenas a indigentes, y es así como algunas de sus costumbres se han perdido con las nuevas generaciones y lo único que siempre han conservado son las manualidades artesanales.se pudo evidenciar que es un trabajo realizado esencialmente por las mujeres de esta comunidad indígena pasando de generación en generación y actualmente este es el medio para buscar sus propios recursos. Además, dieron a conocer que se sienten explotados en gran parte por la mayoría de empresas que se lucran cobrando sus artesanías a un precio más elevado mientras que ellos reciben un porcentaje más bajo que en realidad no va de acuerdo con el tiempo que tardan tejiendo sus piezas artesanales y el esfuerzo que hacen para conseguir la materia prima y procesarla. durante la fase de desarrollo del proyecto se llevaron a cabo ejercicios creativos con sus códigos particulares expresados a través de líneas que son utilizados en el diseño de sus artesanías y rituales, generando una explosión de creatividad para lograr un impacto visual e informativo. Por último, y con lo mencionado anteriormente se espera lograr la atención del público local y nacional mostrando una imagen corporativa que represente su cultura, dándole un reconocimiento al esfuerzo y amor por conservar sus costumbres ER -