TY - MANSCPT AU - Rojas Jaimes,Sara Valentina TI - Los tintes naturales como propuesta de desarrollo sostenible PY - 2021/// CY - Chía, Colombia PB - Taller 5 KW - TINTES Y TEÑIDO KW - FIBRAS TEXTILES KW - PLANTAS KW - COLOR KW - PIGMENTOS VEGETALES KW - PROFESIONAL DE ALTA COSTURA N1 - Incluye monografía en formato PDF N2 - La industria textil, se ha consolidado como la segunda más contaminante a nivel mundial, esto debido a que sus procesos no son los más transparentes en cuanto a las condiciones de trabajo de sus empleados o en las técnicas de transformación de los textiles como los teñidos y demás acabados que se le imprimen a las telas. Esto ha impulsado el movimiento de la moda rápida en el que las personas compran cantidades de ropa que utilizan en una o en ninguna ocasión, generalmente estas prendas son de calidad baja debido a la producción masiva que la industria genera, proporcionando materiales de pésima calidad y condiciones de trabajo hostiles para sus trabajadores lo cual permite reducir los costos de la producción incentivando a las personas a comprar dicha ropa a precios bajos y con una frecuencia alarmante. Una alternativa que se presenta como solución ante esta problemática son los tintes naturales extraídos de plantas, frutos, semillas, insectos, entre otras fuentes. Estos constituyen una gran gama de colores igual o superior a la de los colorantes artificiales, contaminan mucho menos y no generan residuos tóxicos sino que por el contrario dichos desperdicios pueden ser re incorporados al proceso de, producción. Este documento reúne la información correspondiente a los tintes naturales, su extracción, su proceso y aplicación en diferentes fibras de origen natural, generado una propuesta de diseño que evidencia el proceso de uso de dichos pigmentos y su resultado aplicado a la moda ER -