Catálogo

Bibiográfico

Revista internacional de arquitectura 2G.

Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Bogotá : Revista internacional de arquitectura 2G, 2001.ISSN:
  • 0120-6702
Tema(s):
Contenidos:
1.Conversación con Paul Virilio.-- 2.Arquitectura y energía o la historia de una presencia invisible.-- 3.Obras y proyectos.-- 4.AA VV cursos internacionales de torres de alta tensión.-- 5.Depuradoras ovoidales.-- 6.Ecotécnia. Parque eólico.-- 7.Subestación eléctrica, Innsbruck.-- 8.Central CHP, Biére.-- 9.Planta de placas solares.-- 10.Central energética geotérmica.-- 11.Central repetidora de distribución térmica.-- 12.Central energética, Alberschwende.-- 13.Central energética hidroeléctrica "23 de enero" Macagua, ciudad Guayana.-- 14.Subestación eléctrica, Albanatscha, Silvaplana.-- 15.Central eléctrica de fuentes de combustible múltiples Avedore 2, Copenhague.-- 16.Central de energía calorífica, Viena.-- 17.Central hidroeléctrica, Bieudron.-- 18.Nexus.-- 19.Plataformas offshore: el sexto continente.-- 20.Contemplando el ciberespacio: la infraestructura eléctrica es arquitectura.
Resumen: La arquitectura suiza lleva varios años acaparando la atención internacional, no sólo por el alto nivel medio de sus obras, sino por algunos grandes personajes. Aparte del megaestudio de Herzog and de Meuron, que construye en los cinco continentes, Suiza dispone de una extensa red de pequeños estudios con obra modesta que, como en los casos de Peter Zumthor y Peter Märkli, han traspasado las fronteras para ser conocidos en todo el mundo por el cuidado, pulcritud y exactitud de sus obras. La obra de Valerio Olgiati se enmarcaría dentro de esta genealogía del trabajo paciente y bien hecho.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Taller 5 Colección de Hemeroteca N.18 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T50011675

1.Conversación con Paul Virilio.-- 2.Arquitectura y energía o la historia de una presencia invisible.-- 3.Obras y proyectos.-- 4.AA VV cursos internacionales de torres de alta tensión.-- 5.Depuradoras ovoidales.-- 6.Ecotécnia. Parque eólico.-- 7.Subestación eléctrica, Innsbruck.-- 8.Central CHP, Biére.-- 9.Planta de placas solares.-- 10.Central energética geotérmica.-- 11.Central repetidora de distribución térmica.-- 12.Central energética, Alberschwende.-- 13.Central energética hidroeléctrica "23 de enero" Macagua, ciudad Guayana.-- 14.Subestación eléctrica, Albanatscha, Silvaplana.-- 15.Central eléctrica de fuentes de combustible múltiples Avedore 2, Copenhague.-- 16.Central de energía calorífica, Viena.-- 17.Central hidroeléctrica, Bieudron.-- 18.Nexus.-- 19.Plataformas offshore: el sexto continente.-- 20.Contemplando el ciberespacio: la infraestructura eléctrica es arquitectura.

La arquitectura suiza lleva varios años acaparando la atención internacional, no sólo por el alto nivel medio de sus obras, sino por algunos grandes personajes. Aparte del megaestudio de Herzog and de Meuron, que construye en los cinco continentes, Suiza dispone de una extensa red de pequeños estudios con obra modesta que, como en los casos de Peter Zumthor y Peter Märkli, han traspasado las fronteras para ser conocidos en todo el mundo por el cuidado, pulcritud y exactitud de sus obras. La obra de Valerio Olgiati se enmarcaría dentro de esta genealogía del trabajo paciente y bien hecho.

Texto bilingue en inglés y en español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5