Proyección estratégica para artistas urbanos de Bogotá. Daniel Felipe Mortigo Cárdenas.
Tipo de material:
TextoDetalles de publicación: Chía, Cundinamarca; Taller 5. 2024.Descripción: 31 páginas; ilustraciones a color. 30 cmTítulos uniformes: - Trabajo de grado.
- DG 24-043 Ej. 1
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Tesis | Taller 5 | Tesis | DG 24-043 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | T50019752 |
Navegando Taller 5 estanterías, Colección: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
Con la globalización y la economía de los últimos años, las empresas y las industrias han tenido que crear diferentes estrategias que les permita permanecer en el mercado y tener respuestas positivas. De esta forma, las empresas están en la constante búsqueda de ejecutar sus proyectos para lograr sus objetivos estratégicos y ganar ventajas competitivas.
Por lo que, la gerencia de proyectos se puede explicar en las “herramientas de modelos estratégicos que se logran a través de una planificación de los objetivos planteados y lleva a la empresa mucho más allá de sus metas”(Villamizar, Cárdenas & Castrillón, 2018. P. 113).
En ese sentido, la industria musical se refiere a todas las empresas y personas que hacen parte de todos los mercados relacionados con la música, incluyendo discográficas, artistas, productores, etc. Esta industria musical también se ha tenido que adaptar a la tecnología, el internet y las nuevas plataformas.
Razón por la que es importante que se evalúen como han sido las dinámicas que han surgido en torno a esta industria y de qué manera la gerencia estratégica de proyectos ha tenido que ver.
Ante la globalización y las facilidades de las personas para crear como para consumir música, es importante tener en cuenta la saturación del mercado y la influencia de las redes sociales en el consumo y uso de la música. Este proyecto busca a través de la gerencia estratégica de proyectos crear una marca que permita trabajar con artistas colombianos y así seguir fortaleciendo las diferentes redes y espacios musicales que les permita seguir vigentes y con potencial de crecimiento.
Profesional en Diseño Gráfico. Calificación: 4.60
No hay comentarios en este titulo.





Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por