Catálogo

Bibiográfico

Gratamira : diseño interior de un hospedaje rural en el municipio de Chivatá, Boyacá Manuela Bernal Polanía.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Colombia. Taller 5. 2025.Descripción: 98 páginas ; ilustraciones a color. 28 cmTítulos uniformes:
  • Trabajo de grado.
Tema(s): Clasificación CDD:
  • DI 25-001 Ej. 1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Interiores.
Resumen: El proyecto de investigación titulado "Gratamira: Diseño interior de un Hospedaje Rural en el Municipio de Chivatá, Boyacá" aborda la problemática de la falta de infraestructura adecuada para el turismo en Chivatá, un municipio con un gran potencial histórico y cultural. A través de un enfoque integral, se busca diseñar un hospedaje rural que satisfaga las necesidades de los visitantes y potencie el desarrollo turístico local. El documento destaca la necesidad de mejorar la oferta de alojamiento para atraer a más turistas, apoyándose en la riqueza cultural y natural de la región. En cuanto a los aspectos teóricos, el proyecto se fundamenta en la teoría del turismo rural y el diseño de experiencias, combinando principios de conservación del patrimonio con la creación de espacios atractivos y funcionales. El uso del benchmarking permite comparar las prácticas de hospedaje exitosas a nivel regional y global, identificando tendencias que pueden ser adaptadas a Chivatá. Se examinan diversas tipologías de hospedaje, desde ecolodges hasta hoteles boutique, para entender qué características son más valoradas por los turistas contemporáneos . El método de investigación utilizado incluye entrevistas, encuestas y el desarrollo de un mapa de contexto. Las entrevistas a expertos locales revelaron la percepción común de la falta de instalaciones adecuadas, mientras que las encuestas a los visitantes permitieron cuantificar sus intereses y necesidades. El mapa de contexto integró estos hallazgos, visualizando los puntos de interés y recursos del municipio, facilitando la planificación de mejoras en infraestructura y accesibilidad. Los resultados mostraron un fuerte interés en hospedajes que ofrecen experiencias integrales, combinando rutas guiadas, actividades al aire libre y la posibilidad de disfrutar de la cultura local. Este enfoque holístico asegura que los nuevos desarrollos sean armoniosos y respetuosos con la identidad de Chivatá .
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5 Tesis DI 25-001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible T50019689

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Interiores.

El proyecto de investigación titulado "Gratamira: Diseño interior de un Hospedaje Rural en el Municipio de Chivatá, Boyacá" aborda la problemática de la falta de infraestructura adecuada para el turismo en Chivatá, un municipio con un gran potencial histórico y cultural. A través de un enfoque integral, se busca diseñar un hospedaje rural que satisfaga las necesidades de los visitantes y potencie el desarrollo turístico local. El documento destaca la necesidad de mejorar la oferta de alojamiento para atraer a más turistas, apoyándose en la riqueza cultural y natural de la región.
En cuanto a los aspectos teóricos, el proyecto se fundamenta en la teoría del turismo rural y el diseño de experiencias, combinando principios de conservación del patrimonio con la creación de espacios atractivos y funcionales. El uso del benchmarking permite comparar las prácticas de hospedaje exitosas a nivel regional y global, identificando tendencias que pueden ser adaptadas a Chivatá. Se examinan diversas tipologías de hospedaje, desde ecolodges hasta hoteles boutique, para entender qué características son más valoradas por los turistas contemporáneos .
El método de investigación utilizado incluye entrevistas, encuestas y el desarrollo de un mapa de contexto. Las entrevistas a expertos locales revelaron la percepción común de la falta de instalaciones adecuadas, mientras que las encuestas a los visitantes permitieron cuantificar sus intereses y necesidades. El mapa de contexto integró estos hallazgos, visualizando los puntos de interés y recursos del municipio, facilitando la planificación de mejoras en infraestructura y accesibilidad. Los resultados mostraron un fuerte interés en hospedajes que ofrecen experiencias integrales, combinando rutas guiadas, actividades al aire libre y la posibilidad de disfrutar de la cultura local. Este enfoque holístico asegura que los nuevos desarrollos sean armoniosos y respetuosos con la identidad de Chivatá .

Profesional en Diseño de Interiores. Calificación: 4.80

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5