Catálogo

Bibiográfico

Recuperando la esencia perdida en la moda nupcial. Daniela Milanés Camacho.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Colombia. Taller 5. 2025.Descripción: 52 páginas ; ilustraciones a color. 28 cmTítulos uniformes:
  • Trabajo de grado
Tema(s): Clasificación CDD:
  • DAC 25-004
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Alta Costura.
Resumen: El trabajo tiene como objetivo demostrar el valor y la belleza de la artesanía en la moda nupcial contemporánea a través de la creación de un vestido de novia que honre las técnicas artesanales, promoviendo así su preservación en la industria de la moda. La problemática abordada está en cómo la industrialización ha contribuido a la pérdida de técnicas artesanales en la moda nupcial, que se ha incrementado con la producción masiva de vestidos de novia. Para abordar esta problemática, se utilizaron métodos teóricos y prácticos. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica para investigar la relación entre la industrialización y la pérdida de técnicas artesanales en la moda nupcial contemporánea. Además, se hicieron encuestas dirigidas a profesionales y personas relacionadas con el mundo de la moda nupcial, mostrando sus preocupaciones, preferencias y expectativas sobre la artesanía en este ámbito. Los resultados de estas encuestas mostraron una apreciación por las técnicas artesanales, junto con una preocupación por su preservación y un interés en piezas únicas y personalizadas. Finalmente, como parte práctica del proyecto, se desarrolló una colección inspirada en el matrimonio de María Antonieta, mostrando la dualidad que existe en cada unión, empleando técnicas artesanales en su elaboración. Esta colección no solo muestra la riqueza y el valor de las técnicas tradicionales, sino que también su relevancia y belleza en la moda nupcial contemporánea, proponiendo una fusión entre la tradición y la modernidad que podría ayudar a la apreciación por la artesanía en la industria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Diplomado Fashion Management.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Alta Costura.

El trabajo tiene como objetivo demostrar el valor y la belleza de la artesanía en la moda nupcial contemporánea a través de la creación de un vestido de novia que honre las técnicas artesanales, promoviendo así su preservación en la industria de la moda. La problemática abordada está en cómo la industrialización ha contribuido a la pérdida de técnicas artesanales en la moda nupcial, que se ha incrementado con la producción masiva de vestidos de novia.

Para abordar esta problemática, se utilizaron métodos teóricos y prácticos. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica para investigar la relación entre la industrialización y la pérdida de técnicas artesanales en la moda nupcial contemporánea. Además, se hicieron encuestas dirigidas a profesionales y personas relacionadas con el mundo de la moda nupcial, mostrando sus preocupaciones, preferencias y expectativas sobre la artesanía en este ámbito. Los resultados de estas encuestas mostraron una apreciación por las técnicas artesanales, junto con una preocupación por su preservación y un interés en piezas únicas y personalizadas.

Finalmente, como parte práctica del proyecto, se desarrolló una colección inspirada en el matrimonio de María Antonieta, mostrando la dualidad que existe en cada unión, empleando técnicas artesanales en su elaboración. Esta colección no solo muestra la riqueza y el valor de las técnicas tradicionales, sino que también su relevancia y belleza en la moda nupcial contemporánea, proponiendo una fusión entre la tradición y la modernidad que podría ayudar a la apreciación por la artesanía en la industria.

Profesional en Diseño de Alta Costura. Calificación: 4.83

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5