Catálogo

Bibiográfico

La jauría - estrategia de comunicación visual para la visibilidad de la comunidad Pet Play y sus prácticas entre personas adultas de la ciudad de Bogotá Dario Alejandro Molina Quintero.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Cundinamarca ; Taller 5 ; 2024.Descripción: 129 páginas ; ilustarciones a color. 29 cmOtro título:
  • La jauría
Títulos uniformes:
  • Trabajo de grado.
Tema(s): Clasificación CDD:
  • DG 24-033 Ej. 1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
Resumen: Este trabajo abordó una problemática que pasa por debajo de la mesa en la sociedad actual debido a los estigmas y estereotipos que pueden surgir al solo escuchar las palabras pet play o BDSM. Comenzando con el origen del problema el cual marca la situación actual del pet play a nivel internacional, regional y local, lo mucho o quizá poco que se conoce y lo que esto conlleva para el estilo de vida de las personas que lo practican. Posteriormente se justificaron las razones por las cuales se debe de afrontar este problema y el cómo el diseño gráfico puede llegar a aportar una solución al problema. La investigación tomó su punto fuerte en el marco teórico en el cual se recolectó la información más relevante del pet play junto a los métodos de investigación y resultados de otros autores. En el marco metodológico se detalló la implementación de la metodología de design sprint para el desarrollo de la propuesta, las herramientas utilizadas para la recolección de datos en y la descripción de público objetivo. En el desarrollo de objetivos se abordaron el análisis grafico de material visual sobre el pet play, las dificultades que afrontaban los practicantes del pet play, las situación actual del grupo La Jauría y la propuesta de diseño. Finalmente se definieron las conclusiones de la investigación, las cuales segmentaron los resultados de esta misma y en las posibilidades para seguir abordando este y temas similares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5 Tesis DG 24-033 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible T50019679

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.

Este trabajo abordó una problemática que pasa por debajo de la mesa en la sociedad actual debido a los estigmas y estereotipos que pueden surgir al solo escuchar las palabras pet play o BDSM. Comenzando con el origen del problema el cual marca la situación actual del pet play a nivel internacional, regional y local, lo mucho o quizá poco que se conoce y lo que esto conlleva para el estilo de vida de las personas que lo practican. Posteriormente se justificaron las razones por las cuales se debe de afrontar este problema y el cómo el diseño gráfico puede llegar a aportar una solución al problema. La investigación tomó su punto fuerte en el marco teórico en el cual se recolectó la información más relevante del pet play junto a los métodos de investigación y resultados de otros autores. En el marco metodológico se detalló la implementación de la metodología de design sprint para el desarrollo de la propuesta, las herramientas utilizadas para la recolección de datos en y la descripción de público objetivo.
En el desarrollo de objetivos se abordaron el análisis grafico de material visual sobre el pet play, las dificultades que afrontaban los practicantes del pet play, las situación actual del grupo La Jauría y la propuesta de diseño. Finalmente se definieron las conclusiones de la investigación, las cuales segmentaron los resultados de esta misma y en las posibilidades para seguir abordando este y temas similares.

Profesional en Diseño Gráfico. Calificación: 4.36

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5