Catálogo

Bibiográfico

Epifita María Beatriz Valderrama Ayala

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Colombia. Taller 5. 2024.Descripción: 159 páginas ; ilustraciones a color. 27 cmTítulos uniformes:
  • Trabajo de grado.
Tema(s): Clasificación CDD:
  • DAC 24-015 Ej. 1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Alta Costura.
Resumen: Epifita es una investigación de carácter exploratorio que promueve la producción y el consumo sostenible de textiles eco amigables que resaltan el trabajo artesanal. El proyecto se ciñe a metodologías del diseño tales como Cradle to cradle (que reformula los modelos de diseño e ideación teniendo en cuenta la mejor forma de reutilización para aprovechar al máximo las características de lo creado), el eco diseño y el diseño emocional, entre otros para demostrar que hacer un producto amigable ambientalmente, no implica comprometer la calidad. Durante el desarrollo, se plantea el producto como medio y canal, más allá de la forma y la función. Al objeto material como medio para la experiencia y la comunicación. El proyecto promueve la producción sostenible a través del desarrollo de productos de moda y la implementación de procesos menos contaminantes y eficientes en el uso de los recursos. Esto, a fin de crear soluciones tecnológicas de bajo costo ambiental para reducir la contaminación de las actividades de producción textil, generadas por el sistema de moda actual. La colección es diseñada, bajo el concepto de trajes joya desde un proceso de autorreflexión con la identidad y el yo en relación a qué y quienes nos (tercera persona) rodean y como estos nos riegan para florecer. Propone un diálogo entre los procesos de diseño y de creación artística y sostenible a partir de la exploración de la materialidad y el reciclaje. El proyecto cumple con realizar un análisis del ciclo de vida de los productos de moda a crear, reincorporándolos a un sistema circular desde el planteamiento de los diseños, la elección correcta de materiales y la elección de los procesos productivos. El material protagonista de la colección son Anteras (perlas manufacturadas en polipropileno PP 5 que es el polímero más versátil que existe)), obtenidas a partir de un proceso de reciclaje mecánico. De esta forma, apelando también, al modo como las identidades se constituyen en un eje articulador, que se estructuran a través de experiencias compartidas (La basura de los otros) y que responden a los vínculos directos traducidos en formas significados y valores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5 Tesis DAC 24-015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible T50019521

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Alta Costura.

Epifita es una investigación de carácter exploratorio que promueve la producción y el consumo sostenible de textiles eco amigables que resaltan el trabajo artesanal. El proyecto se ciñe a metodologías del diseño tales como Cradle to cradle (que reformula los modelos de diseño e ideación teniendo en cuenta la mejor forma de reutilización para aprovechar al máximo las características de lo creado), el eco diseño y el diseño emocional, entre otros para demostrar que hacer un producto amigable ambientalmente, no implica comprometer la calidad. Durante el desarrollo, se plantea el producto como medio y canal, más allá de la forma y la función. Al objeto material como medio para la experiencia y la comunicación. El proyecto promueve la producción sostenible a través del desarrollo de productos de moda y la implementación de procesos menos contaminantes y eficientes en el uso de los recursos. Esto, a fin de crear soluciones tecnológicas de bajo costo ambiental para reducir la contaminación de las actividades de producción textil, generadas por el sistema de moda actual. La colección es diseñada, bajo el concepto de trajes joya desde un proceso de autorreflexión con la identidad y el yo en relación a qué y quienes nos (tercera persona) rodean y como estos nos riegan para florecer. Propone un diálogo entre los procesos de diseño y de creación artística y sostenible a partir de la exploración de la materialidad y el reciclaje. El proyecto cumple con realizar un análisis del ciclo de vida de los productos de moda a crear, reincorporándolos a un sistema circular desde el planteamiento de los diseños, la elección correcta de materiales y la elección de los procesos productivos. El material protagonista de la colección son Anteras (perlas manufacturadas en polipropileno PP 5 que es el polímero más versátil que existe)), obtenidas a partir de un proceso de reciclaje mecánico. De esta forma, apelando también, al modo como las identidades se constituyen en un eje articulador, que se estructuran a través de experiencias compartidas (La basura de los otros) y que responden a los vínculos directos traducidos en formas significados y valores.

Profesional en Diseño de Alta Costura. Calificación: 4.59

spa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5