Catálogo

Bibiográfico

La fotografía como herramienta de comunicación y agente difusor de la moda de segunda mano Juan David Oquendo Sierra

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Colombia. Taller 5 ; 2023.Descripción: 45 páginas ; ilustraciones a color. 22 x 29 cmOtro título:
  • From fast to last
Títulos uniformes:
  • Trabajo de grado
Tema(s): Clasificación CDD:
  • FPM 23-008 Ej. 1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.
Resumen: El presente trabajo investigativo se suscita desde el interés por abordar y posicionar la moda de segunda mano como una alternativa ecológica a partir de la reutilización y la compra y venta de prendas. Siendo la fotografía de moda una herramienta masiva para impulsar este nuevo concepto de moda y dentro del ámbito profesional contribuir en la creación de proyectos audiovisuales que alimenten el sector del slow fashion en Colombia. Asimismo, logrando que se replique en diferentes contextos y poblaciones para que la adopten como una cultura de vestir sostenible y amigable con el medio ambiente. Por eso, teniendo lo anterior como derrotero investigativo cualitativo, se hace un estudio de caso de la fundadora de Naila y Manuela Caicedo y su marca de venta de ropa de segunda mano PIRUET y Bbbbbbabas, revisando su trayectoria para posicionar sus marcas y cómo por medio de la fotografía dio a conocerse y permeó en una clientela que comprendió que con el uso de moda de segunda mano podían crear una identidad y un estilo, siendo este un mercado accesible que no se hace exclusivo y se enmarca entre las clases sociales, previniendo el consumo excesivo e inconsciente de ropa y así contrarrestar los efectos negativos de la industria de la moda. Teniendo en cuenta que representa un desafío gigante en Colombia, donde la ropa de segunda mano es vista como algo demeritorio o para personas de bajos recursos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5 Tesis FPM 23-008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible T50019415

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.

El presente trabajo investigativo se suscita desde el interés por abordar y posicionar la moda de segunda mano como una alternativa ecológica a partir de la reutilización y la compra y venta de prendas. Siendo la fotografía de moda una herramienta masiva para impulsar este nuevo concepto de moda y dentro del ámbito profesional contribuir en la creación de proyectos audiovisuales que alimenten el sector del slow fashion en Colombia.
Asimismo, logrando que se replique en diferentes contextos y poblaciones para que la adopten como una cultura de vestir sostenible y amigable con el medio ambiente.
Por eso, teniendo lo anterior como derrotero investigativo cualitativo, se hace un estudio de caso de la fundadora de Naila y Manuela Caicedo y su marca de venta de ropa de segunda mano PIRUET y Bbbbbbabas, revisando su trayectoria para posicionar sus marcas y cómo por medio de la fotografía dio a conocerse y permeó en una clientela que comprendió que con el uso de moda de segunda mano podían crear una identidad y un estilo, siendo este un mercado accesible que no se hace exclusivo y se enmarca entre las clases sociales, previniendo el consumo excesivo e inconsciente de ropa y así contrarrestar los efectos negativos de la industria de la moda. Teniendo en cuenta que representa un desafío gigante en Colombia, donde la ropa de segunda mano es vista como algo demeritorio o para personas de bajos recursos.

Profesional en Fotografía para Medios. Calificación: 4.77, meritorio.

spa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5