UTRÍA: Fotoreportaje Documental En El Pacifico Norte Colombiano Nuquí, Golfo De Tribugá 2022. María Alejandra Zapata Jiménez;
Tipo de material:
- Trabajo de grado
- FPM 22-005 Ej.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Taller 5 | Tesis | FPM 22-005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | T50019358 |
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.
Utría es un fotoreportaje documental, realizado en el Pacifico colombiano, precisamente en el Golfo de Tribugá en el departamento del Chocó. Su ubicación es la motivación principal de este proyecto fotográfico, pues las condiciones, geológicas, geográficas y biológicas hacen de este territorio un lugar único y poco estudiado.
Por medio de la fotografía, se pretende realizar la documentación del territorio, organismos, y relaciones con el ser humano y los habitantes de esta región, así como los daños y problemáticas causa dos por las acciones y el desarrollo humano en la región.
Hablar de este territorio como unidad. Un ecosistema muy complejo y muy extenso, propenso a daños y afecciones gracias a su extrema fragilidad. Un territorio poco estudiado de manera documental, pero apetecido por sus recursos naturales y sus particulares condiciones.
Este lugar es el habitad de muchos organismos que viven en él, así como los que anualmente regresan en sus temporadas de migraciones, y la fotografía servirá como testigo visual del territorio y sus dinámicas regionales.
Este proyecto fotográfico, con enfoque ambiental, busca hacer de la fotografía una herramienta de comunicación visual que sirva para conocer y eventualmente proteger y preservar territorios como El Golfo de Tribugá, y de esta manera usarla como un medio articulador en diferentes causas.
Utría, está compuesto por 10 piezas impresas en fragmentos de madera traídos directamente desde el Chocó. El fotoreportaje fue realizado en la zona de Tribugá. En ellas, se captura la fuerza irrefrenable de la naturaleza que se resiste a sucumbir frente al avance irracional e insostenible de la actividad humana.
Así pues, se han adquirido los fragmentos de madera de esta muestra fotográfica, en el mercado mismo de la deforestación de la selva del Chocó, y se han impreso imágenes en ellas del ecosistema que una vez sostuvieron como su condición de posibilidad, para poner de manifiesto el frágil equilibrio que los vincula. Si este pequeño trozo de madera sostiene el equilibrio de la inmensa diversidad capturada en estas imágenes, no es posible capturar, en una imagen, el mundo en plenitud sostenido por extensas áreas del Chocó vendidas y legalizadas para su destrucción.
Profesional en Fotografía para Medios. Calificación: 5.0, laureado
spa
No hay comentarios en este titulo.
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por