Catálogo

Bibiográfico

Diseño de manual ilustrado con lengua de señas colombianas : manos que hablan. Eliana Katerine Pérez Parada.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Cundinamarca ; Taller 5, 2023.Descripción: 47 páginas ; ilustraciones a color ; 22 x 28 cm; 48 páginas ; ilustraciones a color ; 14.5 x 20 cm. Manual Manos que hablanTítulos uniformes:
  • Trabajo de grado
Tema(s): Clasificación CDD:
  • DG 23-015 Ej. 1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
Resumen: Es un manual completamente ilustrado, con actividades que ayudarán al aprendizaje, logrando que todos puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades de poder comunicarse por medio de la lengua de señas colombianas. El trabajo se basa en lo analítico, creativo y ejecutivo. En la primera, se plantearon los objetivos a desarrollar en conjunto con información relevante sobre la problemática, con el fin de comprender las diferentes complejidades del mismo, luego se analizaron los datos obtenidos con el objetivo y por último se presenta un manual sobre las señas que se utilizan a diario. La lengua de señas o de signos como también se conoce, se utiliza en la comunicación manual para expresar significados en vez de sonidos, combinando su movimiento con el cuerpo, brazos y las expresiones. En el arte se podría experimentar, ya que con los movimientos del cuerpo es posible expresar emociones o sentimientos, también se podría contar poemas, tocar un instrumento, cantar, pintar y crear. Tener un panorama más amplio de la comunidad sorda y sus habilidades comunicativas en diferentes escenarios, al igual que analizar recursos bibliográficos que sustenten estas teorías.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5 Referencia Tesis DG 23-015 Anexo (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T50019469
Tesis Taller 5 Referencia Tesis DG 23-015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible T50019416

Corporación Universitaria Taller Cinco.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.

Es un manual completamente ilustrado, con actividades que ayudarán al aprendizaje, logrando que todos puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades de poder comunicarse por medio de la lengua de señas colombianas.
El trabajo se basa en lo analítico, creativo y ejecutivo. En la primera, se plantearon los objetivos a desarrollar en conjunto con información relevante sobre la problemática, con el fin de comprender las diferentes complejidades del mismo, luego se analizaron los datos obtenidos con el objetivo y por último se presenta un manual sobre las señas que se utilizan a diario.
La lengua de señas o de signos como también se conoce, se utiliza en la comunicación manual para expresar significados en vez de sonidos, combinando su movimiento con el cuerpo, brazos y las expresiones. En el arte se podría experimentar, ya que con los movimientos del cuerpo es posible expresar emociones o sentimientos, también se podría
contar poemas, tocar un instrumento, cantar, pintar y crear. Tener un panorama más amplio de la comunidad sorda y sus habilidades comunicativas en diferentes escenarios, al igual que analizar recursos bibliográficos que sustenten estas teorías.

Profesional en Diseño Gráfico Calificación: 4.81

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5