Catálogo

Bibiográfico

Espacios no convencionales polivalentes, un nuevo valor de hogar ; María Alejandra Castañeda Pinzón

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía Cundinamarca, Taller 5 ; 2023.Descripción: 99 páginas ; 28 x 22 cmTítulos uniformes:
  • Trabajo de grado
Tema(s): Clasificación CDD:
  • DI 23-003  1
Recursos en línea:
Contenidos:
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Interiores
Resumen: Este proyecto busca crear espacios de vivienda a partir de espacios no convencionales que surgen como un proceso que responde a los cambios del usuario post pandemia, diseñando vivienda como un espacio que pueda constantemente a lo largo de la vida de los usuarios para que se apropien e identifiquen como el espacio, partiendo de características como: multifuncionalidad, adaptabilidad, flexibilidad y polivalencia desde las nuevas aplicaciones de reutilización adaptativa y reciclaje arquitectónico. Asimismo, se basa en la composición y la variedad de familias que existen en la actualidad para responder a las modificaciones que estas puedan tener en el tiempo, para dejar de proyectar la vivienda como un objeto terminado fijo sin posibilidad de modificación, dejando de lado la “familia tipo” que vive en una “vivienda tipo”; para centrarse en los posibles habitantes del espacio y entender los requisitos y necesidades de estos y así proponer un nuevo modelo de vivienda que se pueda implementar y necesidades de estos y así proponer un nuevo modelo de vivienda que se pueda implementar en espacios no convencionales adaptándose al lugar y a quien lo habita.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5 Referencia DI 23-003 Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T50019408

Corporación Universitaria Taller Cinco

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño de Interiores

Este proyecto busca crear espacios de vivienda a partir de espacios no convencionales que surgen como un proceso que responde a los cambios del usuario post pandemia, diseñando vivienda como un espacio que pueda constantemente a lo largo de la vida de los usuarios para que se apropien e identifiquen como el espacio, partiendo de características como: multifuncionalidad, adaptabilidad, flexibilidad y polivalencia desde las nuevas aplicaciones de reutilización adaptativa y reciclaje arquitectónico.
Asimismo, se basa en la composición y la variedad de familias que existen en la actualidad para responder a las modificaciones que estas puedan tener en el tiempo, para dejar de proyectar la vivienda como un objeto terminado fijo sin posibilidad de modificación, dejando de lado la “familia tipo” que vive en una “vivienda tipo”; para centrarse en los posibles habitantes del espacio y entender los requisitos y necesidades de estos y así proponer un nuevo modelo de vivienda que se pueda implementar y necesidades de estos y así proponer un nuevo modelo de vivienda que se pueda implementar en espacios no convencionales adaptándose al lugar y a quien lo habita.

Profesional en Diseño de Interiores Calificación tesis: 4,44

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5