Catálogo

Bibiográfico

La cantonización aplicada a vestidos de gala, mostrando el valor de la alta costura, para la reformación y construcción de prendas / Leidy Katherine Cardoso Sánchez.

Por: Cardoso Sanchez, Leidy KatherineColaborador(es): Ángel Palacios, Carolina [Director de Proyecto de Grado]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chía, Colombia : Taller 5, 2023Edición: Primera ediciónDescripción: 50 páginas : ilustraciones a color, 29 cmTítulos uniformes: Tesis Tema(s): | CUSTOMIZACIÓN | MODA SOSTENIBLE | INTERVENCIÓN TEXTIL | CONFECCIÓN | CONSUMO | PROFESIONAL DE ALTA COSTURAResumen: La customización es el proceso de modificar una prenda de acuerdo con las necesidades que se tengan; la propuesta de adaptación de este concepto al mercado de la moda, llevo a la conclusión de que era necesario la creación de un proyecto, donde se confeccionaran prendas, específicamente vestidos de gala para dama, usando como insumo principal otras prendas sencillas y disfuncionales lo cual quiere decir que no son aptas para usar ya que están llenas de imperfecciones ya sea por el cómo fueron fabricadas o usadas. El objetivo principal es sustentar, comprobar y argumentar que la customizacion puede ayudar a promover la moda sostenible y de tal manera, evitar las consecuencias que genera el sector de la moda rápida en el medio ambiente. Principalmente se quiere crear y exponer productos de alta costura que sean confeccionados a partir de textiles ya usados. En el proceso se evidencia que es totalmente viable el usar la customización como procedimiento para renovar prendas, debido a que ser un gran ahorro de dinero, y también evita que el consumidor opte por seguir comprando más ropa, por lo que genera también un impacto en la moda rápida y en este mercado, ya que una vez que el cliente opta por mejores alternativas como en este caso la moda sostenible usando la customización como base principal para adaptar sus prendas, se genera un nuevo mercado, más consciente y sostenible. También se vio necesario darle uso a las técnicas manuales y artesanales de intervención textil, ya que estas permiten darles un valor agregado a las prendas, y de igual forma hace posible que en base al diseño, se puedan lograr acabados de alta calidad, propios del diseño de alta costura.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Taller 5
Tesis DAC 23-002 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T50019387

Incluye monografía en formato PDF.

La customización es el proceso de modificar una prenda de acuerdo con las necesidades que se tengan; la propuesta de adaptación de este concepto al mercado de la moda, llevo a la conclusión de que era necesario la creación de un proyecto, donde se confeccionaran prendas, específicamente vestidos de gala para dama, usando como insumo principal otras prendas sencillas y disfuncionales lo cual quiere decir que no son aptas para usar ya que están llenas de imperfecciones ya sea por el cómo fueron fabricadas o usadas. El objetivo principal es sustentar, comprobar y argumentar que la customizacion puede ayudar a promover la moda sostenible y de tal manera, evitar las consecuencias que genera el sector de la moda rápida en el medio ambiente. Principalmente se quiere crear y exponer productos de alta costura que sean confeccionados a partir de textiles ya usados. En el proceso se evidencia que es totalmente viable el usar la customización como procedimiento para renovar prendas, debido a que ser un gran ahorro de dinero, y también evita que el consumidor opte por seguir comprando más ropa, por lo que genera también un impacto en la moda rápida y en este mercado, ya que una vez que el cliente opta por mejores alternativas como en este caso la moda sostenible usando la customización como base principal para adaptar sus prendas, se genera un nuevo mercado, más consciente y sostenible. También se vio necesario darle uso a las técnicas manuales y artesanales de intervención textil, ya que estas permiten darles un valor agregado a las prendas, y de igual forma hace posible que en base al diseño, se puedan lograr acabados de alta calidad, propios del diseño de alta costura.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5