Catálogo

Bibiográfico

La casa ideal : el habitar en la poética y el interiorismo / Merly Leonor Vanegas Duarte.

Por: Tipo de material: TextoTextoLenguaje original: Español Detalles de publicación: Bogotá, Cundinamarca : Taller 5, 2019.Edición: Primera ediciónDescripción: 98 páginas ilustraciones a color ; 28 cmTítulos uniformes:
  • Trabajo de grado
Trabajos contenidos:
  • Perez, Mora Diego German, Director de Proyecto de Grado
Tema(s): Resumen: En la feria del hogar del 2019, se construyó un espacio interiorista llamado la casa ideal, este proyecto como su nombre lo indica, planteaba la pregunta constante sobre cómo entender el choque que existe entre la materialidad y lo intangible a la hora de pensar algo tan íntimo como el hogar. En esa medida este documento busca dar cuenta del producto de diseño sin separarlo de su proceso, en donde el habitar poético ejerció como un punto trascendental para elaborar reflexiones teóricas y prácticas. En esa dirección se llegó a cuestionar el quehacer del diseño, la in- quietud sobre como servir a propósitos que van más allá del consumo, el exaltar la complejidad que entreteje la emocionalidad, los actores involucrados, los productos y el visitante, y valorar la labor de quienes lo hicieron posible. Así mismo en el documento se reivindican las capacidades del proyecto de conectar al visitante con el espacio que recorre y el lugar que ocupa en ello la topofilia, el topo análisis, la poética del espacio y la noción del habitar de gaston bachelard, así como la emocionalidad y las tendencias del habitar propias del diseño
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Laureada

En la feria del hogar del 2019, se construyó un espacio interiorista llamado la casa ideal, este proyecto como su nombre lo indica, planteaba la pregunta constante sobre cómo entender el choque que existe entre la materialidad y lo intangible a la hora de pensar algo tan íntimo como el hogar. En esa medida este documento busca dar cuenta del producto de diseño sin separarlo de su proceso, en donde el habitar poético ejerció como un punto trascendental para elaborar reflexiones teóricas y prácticas. En esa dirección se llegó a cuestionar el quehacer del diseño, la in- quietud sobre como servir a propósitos que van más allá del consumo, el exaltar la complejidad que entreteje la emocionalidad, los actores involucrados, los productos y el visitante, y valorar la labor de quienes lo hicieron posible. Así mismo en el documento se reivindican las capacidades del proyecto de conectar al visitante con el espacio que recorre y el lugar que ocupa en ello la topofilia, el topo análisis, la poética del espacio y la noción del habitar de gaston bachelard, así como la emocionalidad y las tendencias del habitar propias del diseño

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5