Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
05365cam a2200289 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
0000012329 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20220502105350.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
080306s2007 xx a 000 0 spa |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9788425221309 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
taller5 |
041 1# - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Saviolo, Stefania. |
9 (RLIN) |
86060 |
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
La gestión de las empresas de moda / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Stefania Saviolo ; Salvo Testa. |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
1a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Barcelona : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Gustavo Gili, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2007. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
319 p. : |
Otras características físicas |
il. ; |
Dimensiones |
19 cm. |
505 8# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Primera parte. El contexto fenomenológico del sistema de la moda : 1. Fenomenología de la moda. 1.1. ¿Qué es la moda? 1.1.1. Etimología de la moda 1.1.2. Traje y moda 1.2. El ciclo y el proceso de la moda 1.2.1. La variabilidad de la moda 1.2.2. El ciclo de la moda 1.2.3. De la élite de la alta moda a la democratización de la moda 1.2.4. El proceso de la moda: de la temporada a su superación 1.2.5. Moda y estilo 1.3. Teorías sobre la moda. -- 2. Gestión de la creatividad 2.1. Creatividad artística y creatividad comercial 2.2. El origen de la creatividad individual 2.3. ¿Qué gestión empresarial necesita la creatividad? 2.4. La gestión de la creatividad en las empresas de la moda. |
505 8# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Segunda parte. El contexto estructural y competitivo del sistema de la moda. -- 3. La lógica de la cadena de valor 3.1. Estructura y política estratégica de la cadena de valor 55 3.1.1. El concepto de cadena de valor en la moda 3.1.2. El sector de las fibras 3.1.3. El sector textil 3.1.4. El sector de la confección3.1.5. La distribución 3.1.6. Los sectores asociados y de apoyo: el sector de la maquinaria textil 3.1.7. El calendario en la cadena de valor textil 3.1.8. Hacia la colaboración de los eslabones de la cadena de valor. -- 4. La competitividad de los modelos nacionales 4.1. El modelo francés de la haute couture a los grupos empresariales de lujo 4.2. El modelo americano: de la ropa de trabajo a las cadenas verticalizadas 4.3. El modelo asiático: de la subcontratación a las redes productivas integradas 4.4. El modelo italiano: de la confección a la industria de la creatividad 4.4.1. La transformación del sistema industrial en los años setenta 4.4.2. El refuerzo del sistema moda 4.4.3. Una interpretación final 4.4.4. La evolución reciente del sistema italiano. |
505 8# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Tercera parte. Los procesos de gestión 5. Ámbito competitivo y opciones de segmentación 5.1. Características de los productos de las empresas de la moda 5.2. Segmentación del sector y definición del ámbito competitivo empresarial 5.2.1. La segmentación estructural del sector 5.2.2. La definición del ámbito competitivo 5.3. La segmentación de la demanda 5.3.1. La evolución del consumo en la moda 5.3.2. De la segmentación tradicional a la segmentación por categorías mentales. -- 6. El proceso de posicionamiento estratégico 6.1. La lógica de base del posicionamiento 6.2. Del posicionamiento del producto al posicionamiento de la identidad de marca 6.2.1. La relación entre marca y producto en la moda 6.2.2. Los contenidos de la identidad de marca 6.2.3. Los ejes de la identidad de marca 6.3. Posicionamiento e innovación. -- 7. El proceso de desarrollo del producto y de las colecciones 7.1. Procesos creativos y de gestión empresarial en el desarrollo del producto de las empresas de la moda 7.2. Del análisis de las tendencias a la definición de los conceptos creativos 7.3. La lógica de la colección 7.4. La racionalización de la variedad y de la variabilidad de la oferta 7.4.1. Los costes asociados a la variedad y la variabilidad 7.4.2. Orientación al producto y orientación al mercado 7.5. El proceso de desarrollo de las colecciones 7.6. Implicaciones organizativas. -- 8. El proceso productivo-logístico y la configuración de la cadena de suministro 8.1. La codificación de los materiales en la moda 8.2. La realización de los prototipos y de los muestrarios 8.3. Los ciclos de elaboración 8.4. La venta 8.5. Producción y logística 8.5.1. Arquetipos de la cadena de suministro en el sector de la moda 8.6. La evolución de las modalidades de respuesta al mercado 8.6.1. La evolución del modelo programado (make to order) 8.6.2. La evolución del modelo de entrega rápida (make to stock) 8.6.3. Hacia el modelo rápido-programado. -- 9. El proceso comercial 9.1. El proceso de venta 9.2. Los desfiles 9.3. La estrategia de distribución 9.3.1. La segmentación de la distribución 9.3.2. Hacia el concept store 9.4. El proceso comercial y la marketing intelligence. -- 10. El proceso de comunicación, Erica Corbellini 10.1. La naturaleza de la comunicación 10.2. La comunicación en la moda 10.2.1. Contenidos y función de la comunicación en la moda10.2.2. La cadena de la comunicación en el sistema de la moda 10.2.3. Los instrumentos 10.3. De la comunicación de imágenes a la comunicación de imaginarios 10.3.1. Consecuencias de identificar la comunicación y el producto 10.3.2. Los nuevos escenarios de la comunicación 10.4. Implicaciones organizativas. |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) |
Nota local |
200801 |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) |
Nota local |
TECNICA PROFESIONAL EN ALTA COSTURA |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
EMPRESAS DE DISEÑO DE MODA |
Subdivisión general |
ADMINISTRACIÓN. |
9 (RLIN) |
86061 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
EMPRESAS DE DISEÑO DE MODA |
Subdivisión general |
MERCADEO. |
9 (RLIN) |
86062 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Testa, Salvo. |
9 (RLIN) |
86063 |
908 ## - COLOCAR PARÁMETRO DE COMANDO (RLIN) |
Colocar parámetro de comando |
080306 |
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por