Catálogo

Bibiográfico

El diseño como herramienta inclusiva de las personas con discapacidad auditiva dirigida a personas oyentes (Registro nro. 13135)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03826nam a2200289 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250730143315.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 250730e2023 ckoad|grm||| 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Taller 5 ;
Centro/agencia transcriptor Taller 5 ;
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación DG 23-037
Número de documento/Ítem Ej. 1
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Martínez Malagón, Luis Fernando ;
Fechas asociadas al nombre Autor.
240 ## - TÍTULO UNIFORME
Título uniforme Trabajo de grado.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El diseño como herramienta inclusiva de las personas con discapacidad auditiva dirigida a personas oyentes
Mención de responsabilidad, etc. Luis Fernando Martínez Malagón.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Chía, Cundinamarca ;
Nombre del editor, distribuidor, etc. Taller 5 ;
Fecha de publicación, distribución, etc. 2023.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 61 páginas ;
Otras características físicas ilustraciones a color.
Dimensiones 28 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Corporación Universitaria Taller Cinco.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La discapacidad auditiva es una limitación sensorial que puede ser leve, moderada, grave o profunda que presentan algunas personas y que afecta la capacidad de oír generando dificultad para la comunicación verbal y escrita, condición que los ubica en desventaja con las personas oyentes. En el transcurrir de su vida esta población ha tenido que enfrentar barreras en las diferentes áreas donde la accesibilidad a la educación, la salud, la empleabilidad, la recreación y la interacción social se han visto afectadas por situaciones de exclusión, discriminación y falta de oportunidades lo cual ha repercutido en la calidad de vida, dignidad y goce efectivo de sus derechos.<br/>De acuerdo a lo anterior se consideró importante investigar acerca de las necesidades de esta población mediante la aplicación de una técnica (encuesta) a personas en condición de discapacidad y sus familias, utilizando un método cualitativo de investigación lo cual permitió recopilar información de gran valor, acerca de lo que piensan, cómo se sienten, la forma como perciben el mundo y la manera como se comunican y hacen uso del lenguaje.<br/>En cuanto a los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento de investigación se puede observar que las personas con discapacidad auditiva, se enfrentan a la indiferencia de la sociedad por desconocimiento del tema, a momentos de estrés y de fobia social, deben hacer frente a los obstáculos en los procesos educativos; así como las dificultades para darse a entender y además enfrentar en su cotidianidad las barreras de la discapacidad. Gracias a este ejercicio se logró seleccionar las temáticas para el contenido de la Cartilla Escúchanos, dirigida a las personas oyentes, a través de la cual se buscó informar y sensibilizar acerca de esta condición.<br/>Teniendo en cuenta el papel fundamental de diseño gráfico como disciplina que se encarga de transmitir mensajes, se quiso investigar acerca del diseño inclusivo y sus aportes a la discapacidad y cómo desde esta disciplina se plantea la posibilidad de llegarle a un mayor número de personas a través productos y servicios aplicando el uso del diseño universal o diseño para todos.<br/>Esta investigación permitió conocer las barreras de la discapacidad, sus retos y la posibilidad de poder superarlas en la medida que desde los aportes de cada profesional del diseño y de la comunidad oyente se logre sensibilizar y generar cambio de actitud que rompa con imaginarios y conductas discriminatorias que se han normalizado a lo largo del tiempo.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INCLUSIÓN SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISEÑO GRÁFICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISCRIMINACIÓN
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Valencia Vaudor, Felipe ;
Fechas asociadas al nombre Director de proyecto de grado.
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Castellanos Camacho, Yino Alexander ;
Fechas asociadas al nombre Codirector de proyecto de grado.
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://sistema.taller5.edu.co/t5/">https://sistema.taller5.edu.co/t5/</a>
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) DG 23-037
Parte de la signatura que identifica el ejemplar (Parte del ítem) Ej. 1
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     Tesis Taller 5 Taller 5 30/07/2025 Producción académica   DG 23-037 T50019621 30/07/2025 Ej. 1 30/07/2025 Tesis

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5