Geología del cocuy y el paisaje sagrado: Una aproximación experimental desde la fotografía, al paisaje y su Territorio habitado (Registro nro. 12993)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03701nam a2200277 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250513104424.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 250513e2022 ckao||grm||| 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Taller 5 ;
Centro/agencia transcriptor Taller 5 ;
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación FPM 22-014
Número de documento/Ítem Ej. 1
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fúquene Rendón, Roberth Augusto ;
Fechas asociadas al nombre Autor.
240 ## - TÍTULO UNIFORME
Título uniforme Trabajo de grado
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Geología del cocuy y el paisaje sagrado: Una aproximación experimental desde la fotografía, al paisaje y su Territorio habitado
Mención de responsabilidad, etc. Roberth Augusto Fúquene Rendón
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Chía, Colombia:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Taller 5,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 74 páginas ;
Otras características físicas ilustraciones a color ;
Dimensiones 22 x 29 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Corporación Universitaria Taller Cinco.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Fotografía para Medios.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El lenguaje visual como un ejecutor de memoria viva y perenne, bajo el detonante fotográfico incorpora desde la imagen en sí misma, una suerte de poética, que en el ámbito contemporáneo se ha ido perdiendo, privilegiando, gracias a la masificación de las cámaras en dispositivos móviles, un uso convencional, como vasallaje del texto y de la literalidad implícita que se hace superflua e irrelevante, sin mediación de diálogo ni una merecida reflexión de la carga discursiva que contiene una imagen desde su misma creación hasta la dialéctica que se establece con su espectador. Es así como en este proceso investigativo, se busca desde una concepción y ejecución experimental y metafórica, transcender más allá del desarrollo básico de un ensayo fotográfico que entiende en primer lugar la relación del fotógrafo con la naturaleza, no sólo en términos basados en el conocimiento del espacio, como suele comúnmente comprenderse, sino desde el carácter filosófico surgido de esta relación concomitante. Acto seguido, se realiza un proceso de aproximación y valoración consciente de los habitantes del territorio de la alta montaña del Cocuy (Colombia), en un estudio que parte del área municipal extendiéndose hacia el parque nacional de los nevados. En este proceso de diálogo y descubrimiento, los habitantes del área dejan entrever en sus palabras la evidente resistencia ante la posibilidad de dejar su pueblo, que tienen como su espacio natural, y que poco a poco ha ido tornándose en un espacio agobiado por la tecnología, como un contexto cada vez más globalizado que supone una migración en su población joven, que como tendencia en la última década se hace cada vez mayor.<br/>A medida que el proceso investigativo va desarrollándose encontramos la relevancia de formular hipótesis acerca de este evento, así como de las diferentes perspectivas que la población tiene acerca de su relación con el espacio y cómo éste define el carácter de su espíritu. Es precisamente en un trabajo de carácter creativo, como es en este caso el ejercicio fotográfico, que el arte se alza como un instrumento que, sumándose a las herramientas del conocimiento científico, logra sacar a la superficie aspectos antes no reconocidos de los habitantes de este territorio, que se descubre lleno de una luz que no sólo baña las cumbres de sus imponentes montañas, sino que se nos irá revelando también en lo más escondido de sus rocosas entrañas.<br/>
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Profesional en Fotografía para Medios
Puntuación del título Calificación: 4.43, sobresaliente.
546 ## - NOTA DE LENGUA/LENGUAJE
Nota de lengua/lenguaje spa
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FOTOGRAFÍA
9 (RLIN) 60
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Murcia Melo, Bayardo ;
Fechas asociadas al nombre Director de proyecto de grado.
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Mestre, Hernando ;
Fechas asociadas al nombre Codirector de proyecto de grado
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://sistema.taller5.edu.co/t5/">https://sistema.taller5.edu.co/t5/</a>
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) FPM 22-014
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Fecha del último préstamo Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     Tesis Taller 5 Taller 5 13/05/2025 Producción académica 1 FPM 22-014 T50019381 14/05/2025 14/05/2025 Ej. 1 13/05/2025 Tesis

HORARIO: Lunes a Viernes de 8:00am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm – Sábados de 8:00am a 12:00m.

Somos la U del Diseño / Somos Taller 5