Caminos y memorias : Estrategia de diseño gráfico para generar interés y sensibilizar a los jóvenes de Tocancipá sobre historias reales del desplazamiento forzado en Colombia.
Caminos y memorias : Estrategia de diseño gráfico para generar interés y sensibilizar a los jóvenes de Tocancipá sobre historias reales del desplazamiento forzado en Colombia. Derly Yurany Garzón Peña y Juan Sebastián Sánchez Buitrago. - 75 páginas ; ilustraciones a color. 28 cm.
Corporación Universitaria Taller Cinco.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título Profesional en Diseño Gráfico.
En este estudio, se presentó el papel fundamental del diseño gráfico para fomentar el interés y la sensibilidad en los jóvenes sobre los relatos de las víctimas del desplazamiento forzado. Convirtiendo la imagen en un motor que busca impactar y comprender las vivencias del conflicto armado de Colombia, que no suele ser frecuente en las conversaciones ni en la realidad cotidiana de los jóvenes.
El proyecto destaca la importancia de implementar el diseño en problemáticas sociales.
Se centró en un público juvenil de 15-20 años de edad y se llevó a cabo en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca. Para la aplicación y prueba del diseño, se recolectaron 3 relatos de habitantes del municipio y se seleccionaron 10 testimonios publicados en el informe final de la Comisión de la Verdad, que no contaban con intervención gráfica dirigida a los jóvenes.
La metodología utilizada incluyó encuestas con un enfoque cualitativo logrando un alcance de 83 jóvenes del municipio y aplicó a diferentes herramientas de Design Thinking para conocer y mejorar la experiencia del público. Así mismo, este estudio reúne una investigación académica y un desarrollo de una marca, la cual se construyó desde su identidad visual hasta estrategia comunicativa estableciendo el collage como técnica gráfica y disruptiva, aplicada a diferentes formatos y piezas gráficas.
Se pudo concluir que la mayoría de los jóvenes prefieren recibir información a través de imágenes, y su principal medio de comunicación son las redes sociales, además de experimentar sentimientos de empatía y estar dispuesto a crear conciencia sobre este tema.
EDUCACIÓN EMOCIONAL — DESARROLLO DE LA EMPATÍA
JUVENTUD — PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE MEMORIA
DISEÑO COMUNICACIONAL — ESTRATEGIAS VISUALES
DG 23-025 / Ej. 1
Redes Sociales
ACCESOS RAPIDOS T5
Tecnología implementada por